Esta nueva instancia se encargará de recibir los proyectos habitacionales, evaluarlos y calificarlos para su ejecución, conforme a estrictos controles de calidad de materiales y de obras.
El ministro Juan Carlos Baruja enfatizó que la intención del Gobierno es avanzar en la construcción de viviendas para familias campesinas e indígenas en situación de vulnerabilidad. “Esta mesa de trabajo servirá para recepcionar los proyectos, evaluarlos, calificarlos y avanzar en su concreción. La intención del Gobierno es estar abierto a las organizaciones sociales, campesinas e indígenas a los efectos de impulsar y concretar el sueño de la casa propia de las familias paraguayas”, resaltó en la reunión.
“Siempre vamos a priorizar mano de obra paraguaya y materiales paraguayos”, enfatizó el ministro.
En la nota firmada, se menciona que el MUVH se compromete a verificar y llevar adelante de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, las solicitudes recepcionadas tomando en cuenta el índice de focalización, el cual es una herramienta que permite conocer las necesidades habitacionales de la población, a partir de determinados indicadores departamentales y distritales, con miras a priorizar la intervención del estado en las localidades que requieran mayor asistencia, donde presentan la demanda la Multisectorial a nivel nacional.
La Multisectorial por su lado se compromete a levantar toda medida de fuerza y manifestaciones adoptadas anteriormente o que se hallen en curso.
Asimismo, sus representantes se comprometieron en la reunión a cumplir con los reglamentos ministeriales y los cánones de calidad en las construcciones establecidos por el MUVH.
Los referentes de las organizaciones manifestaron que, en caso de incumplimiento por parte del Gobierno, volverán a manifestarse a nivel nacional.
El acuerdo estuvo suscrito por los líderes de la Multisectorial y de los grupos indígenas. Así también, por Baruja y el titular del INDI, Juan Ramón Benegas Ferreira.
La Mesa de Trabajo está conformada por autoridades del MUVH, del INDI y representantes de organizaciones sociales, campesinas e indígenas.
Los líderes de las organizaciones de esta forma desconvocaron la manifestación que estaba prevista para este lunes donde iban a insistir en sus planteamientos y la renuncia de Baruja.