“Hoy nos toca anunciar medidas que puedan generar alivio, previsibilidad y medidas que nos permitan anticiparnos para enfrentar la crisis y el impacto que puedan generar esta sequía al sector productivo”, dijo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como introducción a la serie de decisiones asumidas en el arranque de este 2022 ante la importante pérdida de rendimientos de la soja.
Así como ocurrió en el 2019 como consecuencia de la sequía, el Banco Central del Paraguay emitirá una resolución por la cual interrumpirá hasta el 30 de setiembre el plazo de la mora en las renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones de créditos, incluyendo los intereses y otros recargos, lo que significa que los clientes podrán mantener su calificación crediticia, según explicó el titular de la banca matriz, José Cantero. A su vez los bancos privados podrán otorgar con mayor tranquilidad las facilidades para el pago de compromisos.
Con relación al punto anterior, el Banco Nacional de Fomento pone a disposición una línea de crédito para capital operativo de hasta G. 500.000 millones o su equivalente en dólares a 12 y 24 meses de plazo con tasas de 8% y 9% para montos en guaraníes y, 6% y 7,5% para moneda extranjera.
Por su parte la Agencia Financiera de Desarrollo dispondrá de USD 100 millones para la renegociación de deudas o de compromisos crediticios vinculados a la actividad agrícola y ganadera. En este caso los plazos van hasta 7 años y un periodo de gracia de 1 año.
El presidente del Crédito Agrícola de Habilitación, César Cerini, mencionó que en este primer semestre vencen préstamos por G. 186.000 millones que se van a reestructurar a 24 meses sin bajar la calificación de los clientes.
Facilidades tributarias. La Subsecretaría de Estado de Tributación anunció que el pago de los cuatro anticipos del IRE Simple van a ser diferidos por dos meses, es decir, el vencimiento de abril pasará a junio y así sucesivamente hasta diciembre. Así también, habrá un trámite de sumario para las solicitudes de suspensión de pago de anticipos en el IRE General, según cada caso.