Economía
Gobierno decreta subsidio altransporte, pero no da cifras
El Poder Ejecutivo publicó ayer el decreto que establece el esquema de subsidio al transporte público del área metropolitana. Sin embargo, no dio montos sobre lo que costará su implementación.
El Ejecutivo dio a conocer ayer el decreto Nº 6630, que establece el subsidio para el transporte público del Área Metropolitana.
La medida establece las condiciones que deberán cumplir las empresas de transporte público para acceder al subsidio, pero aún no se sabe el costo que demandará y será financiado "mediante un esfuerzo del Tesoro Nacional y un ajuste mínimo de la base imponible del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), al gasoíl".
En conferencia de prensa convocada ayer por la Comisión Interinstitucional de Mejoramiento del Sistema del Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción se brindaron detalles sobre el decreto.
En calidad de vocero, el viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Luis Pereira, dijo que básicamente la disposición tiene por objetivo implementar el subsidio, a fin de mantener el precio del pasaje y modernizar el transporte público con la renovación de las flotas.
"El subsidio es para gasto de capital. Es lo que va a permitir la renovación de las flotas", recalcó.
ETAPAS. Pereira refirió que el plan contempla dos etapas. En la primera establece como subsidio una suma fija a pagar por cada unidad de transporte que sea habilitada bajo ciertas condiciones exigidas.
Agregó que la segunda etapa contempla el cumplimiento de la disposición, en un plazo aproximado de seis meses, atendiendo a que el subsidio estará directamente focalizado a los usuarios, luego de tener la información precisa del movimiento de pasajeros a través de un sistema de billetaje electrónico.
Pereira dijo que para obtener el subsidio, las unidades de transporte deberán cumplir exigencias de contar con la habilitación de la Setama, con la inspección técnica, estar al día con sus obligaciones tributarias, con el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Justicia y Trabajo y no tener acciones judiciales en curso.
En cuanto a los costos del subsidio, dijo que eso se determinará en base a la variable del gasoíl, la cotización del dólar y el salario mínimo, etc.
POR AHORA NO SUBE EL PRECIO DEL GASOÍL
Durante la conferencia de prensa de ayer brindada por la Comisión Interinstitucional que redactó el esquema para el subsidio al transporte público, el viceministro del Transporte del MOPC, Luis Pereira, dijo que de momento todo sigue igual en relación al precio del gasoíl.
Señaló que los costos del subsidio serán calculados de las variables del gasoíl, la cotización del dólar, el salario mínimo, entre otras, pero no respondió cómo se saldará el subsidio que se está pagando hace dos meses por el gasoíl para evitar el aumento del pasaje.
El titular de Petropar, Juan González Meyer, había estimado una pérdida de siete millones de dólares a abril pasado, por la decisión del Gobierno de dejar sin efecto el último aumento decretado en el precio del gasoíl.
El viceministro de Transporte apuntó que este caso es algo que se verá posteriormente y está en el campo de estudio de Petropar.
Indicó que la Comisión solo se encargó de fijar las bases señaladas en el decreto para establecer el subsidio al transporte público.
La medida establece las condiciones que deberán cumplir las empresas de transporte público para acceder al subsidio, pero aún no se sabe el costo que demandará y será financiado "mediante un esfuerzo del Tesoro Nacional y un ajuste mínimo de la base imponible del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), al gasoíl".
En conferencia de prensa convocada ayer por la Comisión Interinstitucional de Mejoramiento del Sistema del Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción se brindaron detalles sobre el decreto.
En calidad de vocero, el viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Luis Pereira, dijo que básicamente la disposición tiene por objetivo implementar el subsidio, a fin de mantener el precio del pasaje y modernizar el transporte público con la renovación de las flotas.
"El subsidio es para gasto de capital. Es lo que va a permitir la renovación de las flotas", recalcó.
ETAPAS. Pereira refirió que el plan contempla dos etapas. En la primera establece como subsidio una suma fija a pagar por cada unidad de transporte que sea habilitada bajo ciertas condiciones exigidas.
Agregó que la segunda etapa contempla el cumplimiento de la disposición, en un plazo aproximado de seis meses, atendiendo a que el subsidio estará directamente focalizado a los usuarios, luego de tener la información precisa del movimiento de pasajeros a través de un sistema de billetaje electrónico.
Pereira dijo que para obtener el subsidio, las unidades de transporte deberán cumplir exigencias de contar con la habilitación de la Setama, con la inspección técnica, estar al día con sus obligaciones tributarias, con el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Justicia y Trabajo y no tener acciones judiciales en curso.
En cuanto a los costos del subsidio, dijo que eso se determinará en base a la variable del gasoíl, la cotización del dólar y el salario mínimo, etc.
POR AHORA NO SUBE EL PRECIO DEL GASOÍL
Durante la conferencia de prensa de ayer brindada por la Comisión Interinstitucional que redactó el esquema para el subsidio al transporte público, el viceministro del Transporte del MOPC, Luis Pereira, dijo que de momento todo sigue igual en relación al precio del gasoíl.
Señaló que los costos del subsidio serán calculados de las variables del gasoíl, la cotización del dólar, el salario mínimo, entre otras, pero no respondió cómo se saldará el subsidio que se está pagando hace dos meses por el gasoíl para evitar el aumento del pasaje.
El titular de Petropar, Juan González Meyer, había estimado una pérdida de siete millones de dólares a abril pasado, por la decisión del Gobierno de dejar sin efecto el último aumento decretado en el precio del gasoíl.
El viceministro de Transporte apuntó que este caso es algo que se verá posteriormente y está en el campo de estudio de Petropar.
Indicó que la Comisión solo se encargó de fijar las bases señaladas en el decreto para establecer el subsidio al transporte público.
Dejá tu comentario