26 ene. 2025

Gobierno de Milei fija salario mínimo tras fallida negociación

30515551

Javier Milei, presidente.

El Gobierno argentino fijó un nuevo salario mínimo obligatorio con aumentos escalonados entre este mismo diciembre hasta marzo del próximo año, según una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, al laudar empresarios y sindicatos que no se pusieron de acuerdo.

LAS CIFRAS. A partir del 1 de diciembre, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) vigente es de 279.718 pesos (unos 279 dólares); desde enero de 2025, pasará a ser de 286.711 pesos (unos 286 dólares); cambiará desde el 1 de febrero a 292.446 pesos (292 dólares), y en marzo, a 296.832 pesos (296 dólares).

El SMVM fijado a octubre pasado era de 271.571,22 pesos (271 dólares), por lo que el aumento decidido por el Gobierno fue nulo en noviembre en términos mensuales, 3% en diciembre, 2,5% en enero, 2% en febrero y 1,5% en marzo, sobre una inflación de 2,4% mensual y 166% anual en el noveno mes del año.

El gobierno de Javier Milei nuevamente se vio “en la obligación de emitir un laudo” al participar del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a través del Ministerio de Capital Humano, porque las sesiones transcurrieron “sin cuerdo” entre el sector representativo de los trabajadores y el de los empresarios, indicó la resolución.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, defendió este jueves en rueda de prensa el SMVM fijado por el Ejecutivo como un “número razonable” y señaló que el 2024 ha sido el más alto en dólares desde 2019.

Para el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos-Autónoma, Luis Campos, el poder adquisitivo en pesos cayó 17,8% respecto de diciembre de 2023, según publicó en su cuenta de X.

ESQUEMA ERRÓNEO. Adorni agregó que para el gobierno de Javier Milei, “conceptualmente, tener un salario mínimo es un error”, porque “si hay personas que están dispuestas a trabajar por menos de ese salario, el esquema no te permite contratarlo porque efectivamente no le podrías pagar menos del SMVM”.

“Esperemos que cuando Argentina sea completamente normal, conceptualmente, el SMVM deje de existir”, previó Adorni. EFE

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.