14 jul. 2025

Gobierno argentino busca frenar subas, mientras el dólar acelera

Tras la devaluación de la moneda argentina, el Gobierno intenta poner un tope de 5% en las subas por 90 días. El dólar alcanzó ayer su máximo registro en el mercado cambiario informal.

24732940

Novedad. Una cronista de La Nación + enseña el letrero de una carnicería con precios en dólares.

CAPTURA DE PANTALLA

El Gobierno argentino negocia un incremento fijo de precios del 5%, inferior a la inflación, durante 90 días, para intentar contener el impacto de la devaluación del peso en el bolsillo de la ciudadanía.

Según explicó Guillermo Michel, titular de la Aduana, la nueva unidad de renegociación de precios de la que ha sido nombrado responsable comenzó las “negociaciones de trabajo con todos los sectores”, con el objetivo de “renovar los acuerdos de precios ya vigentes”.

“Se están estableciendo incrementos del 5% mensual por 90 días”, indicó Michel, quien agregó que se están implementando “mecanismos de alivio fiscal” para que las empresas no trasladen a los consumidores los incrementos cambiarios.

El Gobierno argentino se dio a la tarea de negociar nuevos acuerdos de precios después de decidir este lunes devaluar un 22% el tipo de cambio oficial, una medida que tendrá un fuerte impacto inflacionario.

El ente oficial de estadísticas informó el martes que en julio la inflación se situó en el 113,4% interanual y aumentó 6,3% con respecto a junio, acumulando un alza del 60,2% en los primeros siete meses del año.

Sin embargo, consultores privados proyectan que, tras la súbita devaluación del lunes, los precios al consumidor crecerán en agosto entre un 10 y un 13% mensual, con una inflación proyectada para todo 2023 de entre el 155 y el 170%.

CARNICERÍA COTIZA EN DÓLARES. Los medios argentinos daban cuenta de la masiva remarcación de precios en comercios, así como de la escasez de suministros ante la negativa de los proveedores de comerciar sus productos debido a la incertidumbre que rodea a los precios. Además, se reportó que una carnicería dejó de utilizar el peso para cotizar sus productos y adoptó el dólar como referencia.

La moneda estadounidense en el mercado informal argentino no cesa de trepar y este miércoles tocó un nuevo valor récord, tras la reciente devaluación del tipo de cambio oficial y el recalentamiento de la inflación.

El denominado dólar blue (informal) escaló este miércoles 50 pesos y cerró en un nuevo máximo de 780 pesos para la venta, aunque durante la jornada llegó incluso a comercializarse a 790 pesos por unidad.

Solo en lo que va de la semana, acumula un alza del 28,9%.

Por su parte, el precio de la divisa estadounidense en la plaza formal se mantuvo estable este miércoles, en 365,50 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación, donde las operaciones se restringen a USD 200 mensuales por persona y bajo ciertas condiciones.

A estos valores, la brecha entre la cotización oficial y el denominado dólar blue es del 113,4%.

La presión también continúa sobre las cotizaciones del dólar en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados, donde este miércoles el denominado dólar “contado con liquidación” –CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street– cotizaba a un valor récord de 716,47 pesos por unidad, un 2% más que al cierre de este martes.

Los resultados de las primarias del pasado domingo en Argentina resultaron sorpresivos y abonan la incertidumbre con vistas a los comicios generales de octubre, con el libertario Javier Milei con un 30% de los votos, el frente opositor liderado por la dirigente de centroderecha Patricia Bullrich con un 28,27%, y el oficialismo, que lleva como candidato presidencial al ministro de Economía, Sergio Massa, con un 27,27%.

780 pesos se pagaba este miércoles por cada dólar en el mercado informal argentino, conocido como blue.

Más contenido de esta sección
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Elmo, el emblemático personaje de Plaza Sésamo, sufrió un pirateo en su cuenta de la red social X con mensajes antisemitas y contra el presidente estadounidense Donald Trump.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.