pggsport@uhora.com.py
Se cerró la histórica primera participación paraguaya en el historial de los juegos bolivarianos.
La experiencia fue más que válida, pues quedó demostrado que para el nivel que nuestra gestión olímpica ostenta, estos son los juegos en los que podemos apuntar más alto hacia el éxito.
La comisión técnica del COP fijó una meta de quince preseas y un tercio de ellas de oro.
El resultado que se dio superó totalmente las previsiones: incluyendo el fisiculturismo (deporte de exhibición), la cantidad de reconocimientos llegó a 25 con 9 medallas de oro, que ubicaron a la representación nacional en el octavo puesto general, por encima de Bolivia, El Salvador y Panamá.
Atendiendo a la cantidad exigua de competidores que Paraguay llevó al Perú (103 en 23 deportes oficiales más uno de exhibición), en comparación con países que superaron los seiscientos deportistas, el resultado que se obtiene en función a los promedios que se pueden extraer, muestra rendimientos del 100% en dos deportes colectivos que llegaron al oro (futsal y hándbol), al igual que en el tenis de mesa y coeficientes elevados en otras manifestaciones individuales entre las que destacan los logros de la natación (ocho medallas, dos máximas con solo cinco delfines participantes) y el tenis (con cuatro podios y dos oros con apenas tres atletas).
Subieron al podio más de la mitad de los deportes que concurrieron (doce oficiales y el fisiculturismo que se agregó al programa original con carácter experimental).
Los bolivarianos cayeron como anillo al dedo al COP para evaluar el grado de competitividad de nuestros deportistas, de cara al siguiente compromiso del ciclo olímpico que será en marzo en Santiago de Chile, en una nueva edición de los Juegos Deportivos Sudamericanos (Odesur).
El año que está por llegar representará un nuevo desafío no solo en el nivel de mayores sino igualmente en el ámbito juvenil, pues en Naijing, China, se desarrollará la segunda edición de los juegos olímpicos de la juventud.
A ello habrá que agregar el prepanamericano que Odepa hará en el segundo semestre del año en México y los Odesur de playa, que deberían regularizarse en 2014.