19 ene. 2025

Gaviria acusa a Petro por bloqueo de la Corte Suprema

26784519

Bogotá. Manifestantes participan de la movilización popular en apoyo al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

EFE

El ex presidente de Colombia y actual director del Partido Liberal, César Gaviria, acusó al actual mandatario del país, Gustavo Petro de no actuar como una persona cuerda, en un comunicado en el que rechaza lo que considera actos violatorios de la Constitución, al referirse al bloqueo de la sede de la Corte Suprema de Justicia en Bogotá por parte de seguidores de jefe de Estado.

“Les quiero hacer un llamado a los ciudadanos de Colombia, a sus partidos políticos, a sus organizaciones gremiales, a las organizaciones no gubernamentales a defender nuestra democracia. A la justicia se le fortalece y se respecta”, manifestó en el escrito Gaviria.

A continuación, aseguró que “no vamos a permitir que Petro quebrante 200 años en que estas instituciones defendieron la democracia y que en doscientos años de vida republicana nunca hemos visto actuaciones como las que estamos observando el día de hoy”, se lamentó.

Los incidentes comenzaron después de que la Corte Suprema informara que no pudo elegir este jueves a la nueva fiscal general que reemplazará al actual titular, Francisco Barbosa, quien termina su periodo el próximo lunes y tiene un agrio enfrentamiento con el presidente Petro, que lo acusa de orquestar un “golpe de Estado” para sacarlo del poder.

Al rechazo al bloqueo del Palacio de Justicia se sumó la presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, quien reclamó “con vehemencia respeto por la independencia de la Corte Suprema de Justicia, así como por la integridad de sus miembros”, al tiempo que deploró “los ataques, la violencia y los insultos” que según dijo, solo retardan la toma de decisiones.

“La Corte Constitucional hace un preocupado llamado a la sensatez y a la calma”, expresó Fajardo, quien destacó “la legitimidad de la libre movilización ciudadana, como genuina expresión de sus demandas y anhelos”. EFE

Más contenido de esta sección
Los albergues de la mayor ciudad del norte de México, Monterrey, se mantienen en alerta ante la posible ola de migrantes que desataría la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos este lunes, con miles de ellos que preferirían ahora buscar empleo en este polo industrial del país.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cerró la semana con emotivos discursos de despedida ante el cuerpo diplomático, los líderes militares e incluso un mensaje televisado a la nación. Sin embargo, sus palabras, cargadas de amargura, reflejaron una realidad ineludible: Gran parte de su legado será desmantelado por Donald Trump en cuanto asuma el cargo el lunes.
La Cruz Roja confirmó al Ejército israelí la entrega de tres rehenes el domingo como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, indicó un comunicado militar.
Los gobiernos de Malasia e Indonesia reiteraron este domingo que están listos para apoyar en la reconstrucción de Gaza luego del alto el fuego que entró en vigencia este domingo entre Israel y Palestina, tras 15 meses de hostilidades que dejaron cerca de 46.700 muertos y una devastación generalizada en el enclave.
Miles de palestinos se echaron a la carretera este domingo para regresar a sus casas en la Franja de Gaza, donde entró en vigor un cese el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás tras más de quince meses de guerra.
Este domingo deberían ser liberadas tres rehenes retenidas por islamistas en la Franja de Gaza tras más de quince meses de guerra, gracias a un alto al fuego acordado por Israel y Hamás.