La Asociación Ganadera de Bolivia quiere encarar un proyecto como el que implementó la Asociación Rural del Paraguay para el control del ganado vacuno (trazabilidad).
Se trata de un programa informático mediante el cual se pudo concretar el sistema de trazabilidad bovina en nuestro país, algo que abrió las puertas a muchos mercados, para la exportación de carne de origen paraguayo.
Fue una empresa nacional, el Grupo Inventiva, la que desarrolló el software. El licenciado Pedro Yambay, presidente de la firma, volvió hace unos días de Bolivia, donde estuvo a pedido del gremio ganadero de ese país. “Ellos quieren encarar un proyecto parecido al que hicimos con la Asociación Rural del Paraguay”, dijo. Explicó que los ganaderos bolivianos tienen un conocimiento cabal de la confiabilidad que logró nuestro país en el mercado exterior con la aplicación del sistema de trazabilidad, que actualmente es el más moderno del Mercosur.
El software permite controlar el movimiento del ganado en todo el territorio nacional, así como la vacunación antiaftosa. Mediante este sistema, además, se puede saber qué cantidad de ganado existe en cada departamento, distrito y localidad del país, y tener actualizado el movimiento de compra-venta del mismo.
De acuerdo con Yambay, las negociaciones con los empresarios bolivianos están muy adelantadas y difícilmente tengan vuelta atrás. “Ya solo estamos trabajando sobre los números y la forma de pago”, comentó.
Son las regiones de Santa Cruz de la Sierra y Beni las interesadas en implementar el software. Juntos, estos distritos suman más del 50% del hato ganadero boliviano, que tiene un total aproximado de 7 millones de cabezas.