16 ene. 2025

Ganaderos denuncian que campea el abigeato en Ñeembucú

24358252

Carneada. El abigeo genera perjuicio enorme a pequeños, medianos y grandes productores.

JUAN JOSÉ BRULL

Pequeños y grandes productores nucleados de este departamento mencionaron la necesidad de aunar esfuerzos para “analizar qué se puede hacer” contra el robo de ganado, un flagelo que de un tiempo a esta parte ha crecido de manera alarmante, según expresaron.

Los productores de la zona están preocupados por los constantes hechos de robo de ganado, tanto para el faenamiento clandestino para abastecimiento a los centros de consumo, principalmente Pilar, así como la sustracción de ganado en pie mediante la rotura de alambrados y con el uso de camiones.

Guillermo Souto, dirigente de la Regional Ñeembucú de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), indicó que este flagelo se da por igual tanto en zonas donde los productores están “alejados de la cabecera departamental, con comisarías y destacamentos policiales muy pequeños”, como también en áreas próximas a los centros urbanos de Ñeembucú.

El ganadero señaló que en los últimos meses se dio una sucesión de hechos delictivos, entre ellos, casos de abigeato de hasta 100 cabezas de ganado, a lo que se suman “las carneadas o faenamientos clandestinos posterior al robo, que afectan tanto a los medianos o grandes productores como también los pequeños”.

“Creemos que la Policía trabaja, pero vemos que algo anda mal porque no pueden solucionar el tema, y queremos juntarnos para trabajar con ellos”, planteó. Dedujo que hay personas que hacen “inteligencia” sobre los movimientos de los productores. “Nos tienen bien controlados y actúan generalmente de noche. Están abriendo alambrados, rompiendo tranqueras y cargando hacienda en camiones”, apuntó. J.J.B.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Regional de Ciudad del Este fueron tratados 10 pacientes. Seis corresponden a viajeros, pero que no requirieron de internación. Se pide tener cuidado con el agua y alimento que se consume.
La escasa lluvia caída en las últimas horas en el Alto Paraná no fue suficiente para la agricultura y cerca de 930.000 hectáreas de soja cultivada en el Este del país están en peligro de sufrir una pérdida millonaria.