13 jun. 2025

Ganaderos defienden veto del Ejecutivo al impuesto a exportación de granos

VIDEO. Miembros de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) levantaron su voz en contra a un posible rechazo del Senado al veto del Poder Ejecutivo al impuesto a la exportación de granos en estado natural. Asimismo tildaron de “irresponsable” la homilía del obispo Mario Melanio Medina y exhortaron a no imitar el ejemplo de Argentina.

La Cámara de Senadores estudiará este jueves en el noveno punto del orden del día, el impuesto del 10% a la exportación de granos en su estado natural, proyecto que fue vetado por el presidente Horacio Cartes.

Según rumores, parte de la bancada de la ANR, el PLRA, Frente Guasu, Avanza País y PDP votarían en rechazo al veto, lo que genera preocupación en los productores, quienes sostienen que sería un “impuesto confiscatorio”, como aseguró el ganadero Fidel Zavala, luego de una reunión mantenida este miércoles con el mandatario en Palacio de Gobierno.

También el titular de la ARP, Germán Ruiz, defendió la postura cartista e incluso disparó contra el obispo Mario Melanio Medina, quien en su última homilía dijo que los ricos deben pagar más.

“Los países de primer mundo tienen subvención para los agricultores. Por favor no imitemos a nuestro vecino del sur, este modelo solo trae subdesarrollo”, afirmó.

En contrapartida, la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, aseguró que la ley representará USD 360 millones para el Estado paraguayo, lo que redundará en infraestructura y obras públicas.

En el Senado se necesitan 23 votos para volver a reflotar el impuesto que tasa en un 10% las exportaciones de trigo, soja, girasol y maíz en estado natural, y que afecta a los productores que cuenten con parcelas a partir de 20 hectáreas.

Sin embargo, se espera que en la sesión del jueves, la nueva bancada colorada conformada por 12 senadores, acompañe el veto del Ejecutivo.

El proyecto pasará luego a Diputados.

Más contenido de esta sección
Concejales del Partido Colorado solicitaron la intervención y una auditoría especial de la Contraloría a la Municipalidad de Encarnación, por supuesto daño patrimonial a la Comuna tras el contrato para la realización de una competición internacional de rally.
Jalil Rachid, ministro de la Senad, aclaró que el jefe de Inteligencia, nombrado en una carta por Sebastián Marset, fue apartado del cargo por no pasar el examen del polígrafo y que su destitución no guarda relación con hechos de corrupción o filtraciones.
El abogado Jorge Rolón Luna tildó de “incoherente” al oficialismo en varios aspectos por su relación con el IV Encuentro Regional del Foro Madrid, que se desarrolla hasta este viernes en Asunción y el cual está a cargo de un sector de la derecha en España.
Agentes policiales realizaron un procedimiento en zona del Puerto de Asunción tras las denuncias sobre constantes extorsiones por parte de cuidacoches, que fueron sacados del lugar. Uno de ellos defendió su trabajo y se quejó por la falta de oportunidades.
El ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, sostuvo que el pedido de desestimación de la Fiscalía de la causa por enriquecimiento ilícito contra Horacio Cartes “era algo que se venía venir”.
El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicó un breve comunicado en las redes sociales en apoyo a Israel tras el ataque a Irán. Manifestó que el ataque contra las infraestructuras tácticas iraníes se debió a una “acción preventiva”.