11 nov. 2025

Fusil AR 15 de Rotela habría llegado al país oculto en cajas de juguetes

Según autoridades del Ministerio de Justicia, quedan por recuperar del poder de los internos dos pistolas y una escopeta, que eran usadas para la protección del líder en la cárcel de Tacumbú.

29759247

De asalto. Fusil modelo AR 15 con 30 proyectiles hallado en la Penitenciaría de Tacumbú.

GENTILEZA

Casi diez meses después del operativo Veneratio, que –según las autoridades del gobierno– permitió recuperar el control del penal de Tacumbú, hasta ese entonces dominado por el Clan Rotela, ayer fue encontrada una de las armas de fuego que habían quedado en poder de los internos que responden al líder del grupo criminal, Javier Rotela, trasladado durante ese operativo al penal de máxima seguridad de Emboscada, junto con siete u ocho de sus colaboradores más cercanos. Fue hallada por agentes de la penitenciaría en el sector denominado Rancho Alta, donde hicieron la requisa.
El arma en cuestión es un fusil AR15 calibre .223, muy similar a las armas que suelen llegar al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi ocultas entre encomiendas que traen juguetes y otros artículos.

Con la revisión de campo realizada al fusil de asalto, se pudo comprobar que no registra numeración alguna, según la Dimabel.

El coronel Marcos Mendoza, de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), indicó para nuestro medio que también intervinieron en el hallazgo de arma larga en Tacumbú, junto a los demás agentes de la FOPE y de Criminalística, y notaron que a “simple vista el fusil se “encontraba liso”; es decir, sin registros notorios de numeración.

“El fusil quedó a cargo del Departamento de Criminalística, quienes se encargarán del peritaje mediante procesos químicos, para determinar si la numeración se le fue borrada por desgaste o si fue repintado”, detalló el militar.

El arma fue encontrada con treinta proyectiles, dentro de una mochila escondida bajo un colchón en el sector donde deambulan los internos, conocidos como pasilleros.

VENERATIO. Armando Javier Rotela, considerado uno de los criminales más peligrosos, estuvo recluido en Tacumbú, donde tomó el control, hasta el 18 de diciembre de 2023 cuando fue llevado a Emboscada.

Luego de efectuarse el tras-lado, los hombres que son leales a Rotela habrían escondido las armas que utilizaban para su protección, entre ellas tres pistolas, una escopeta y dos fusiles, que pasaban de pabellón a pabellón, evitando las requisas durante los controles de los agentes penitenciarios.

Dichos funcionarios ya recuperaron dos fusiles y una pistola, y siguen detrás de dos pistolas y una escopeta, que están en poder del clan, según los investigadores.

EMBOSCADA. Hace un mes se publicó que Armando Rotela puso en estado de vulnerabilidad el sistema de control y seguridad del nuevo penal de Emboscada, en el sector de máxima seguridad.

Se trata de la vulneración del sistema de monitoreo de cámaras de seguridad y el control de la prisión, para hacer ingresar teléfonos celulares y otros objetos, así como el reclutamiento y la pronta complicidad a favor del clan de funcionarios penitenciarios corruptos, que pusieron en alerta a todas las autoridades, tanto de institutos penitenciarios, como del Ministerio de Justicia.

La situación generó incluso el cambio del director del centro penitenciario de Emboscada, Tomás Bolaño.

<b>Control de la cárcel</b><br/>El operativo Veneratio se inició durante la madrugada del 18 de diciembre de 2023. Más de 2.000 uniformados, tanto militares como policías, llegaron hasta Tacumbú para ejecutar el plan de recuperación del control de la penitenciaría. En la cárcel había 2.842 reclusos, entre ellos 1.692 procesados y 1.150 condenados, en tanto que, tras el operativo, se logró el tras-lado de unas 700 personas, en un total de 18 colectivos. La operación dejó como resultado seis reclusos y un agente policial muertos.

Más contenido de esta sección
Lo que consta es que, luego del tremendo tiroteo y dos explosiones que destruyeron por completo el local del Banco Itaú, los delincuentes llevaron menos de la mitad del dinero que había en la bóveda.
El Tribunal de Apelación revocó la prisión de un acusado, porque los jueces le dieron la medida por obstruir el juicio oral cuando que fue el único de los procesados que nunca presentó nada. Además, le revocaron medidas alternativas que no tenía, ya que había sido sobreseído provisionalmente y, al reabrirse la causa, no le impusieron nada.
El juez de Garantías José Agustín Delmás decretó esta siesta la prisión preventiva de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por supuesta coacción y amenaza de hechos punibles, por las supuestas amenazas vía redes sociales al periodista Carlos Benítez, director del medio periodístico digital El Observador.
La jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, y otros seis acusados afrontarán juicio oral. Además,el magistrado Humberto Otazú se opuso a dar la suspensión del proceso para otros dos procesados por el caso, para los que la Fiscalía se allanó al pedido.
El abogado Silvio Alberto Delvalle denunció que en el 2022 la Corte le casó la matrícula por denunciar a magistrados, haciendo que trece de ellos se inhiban en las diferentes causas que llevaban. Según el profesional, solo denunciaba irregularidades, lo que le costó su trabajo y ya lleva tres años sin poder ejercer. Esta semana presentó un nota para que le levanten la medida.
El Tribunal de Sentencia condenó esta mañana a 28 años de cárcel a Tiago Javier Órtola Peralta (18), líder del Clan Órtola, ligado al Clan Rotela, por un crimen cometido junto con su hermano de 14 años, en el barrio Santa Ana, de nuestra capital, en octubre del año pasado.