07 jul. 2025

Frondosa delegación norteamericana vendrá para el 15

El futuro canciller, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó la visita de una delegación de los Estados Unidos para la asunción de Santiago Peña, el próximo 15 de agosto.

La misma estará encabezada por la ministra del Interior de los EEUU, Debra Anne Deb Haaland, que también mantendrá reuniones con varias autoridades.

Uno de los aspectos principales será la seguridad transfronteriza y la lucha contra el crimen organizado.

Haaland es una política estadounidense de ascendencia indígena, miembro del Partido Demócrata y secretaria del Interior de los Estados Unidos desde el 16 de marzo de 2021.

Es la primera indígena en ponerse al frente de este departamento que gestiona las tierras federales y de la explotación de combustibles fósiles en estos territorios, así como de más de 500 tribus indígenas y sus reservas. Se opone a la extracción de combustibles fósiles mediante fracturación hidráulica.

También apoya una reducción drástica de emisiones, lo que provocó que muchos miembros del Senado del Partido Republicano votaran en contra de su nombramiento.

Así como Haaland, también se tiene prevista la presencia de otras autoridades norteamericanas, como representantes del Departamento de Justicia y de la DEA.

Mercosur. El futuro canciller además confirmó la presencia de todos los mandatarios de los países que forman parte del Mercosur, como Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia.

Además, estará presente el vicepresidente ecuatoriano y autoridades de países centroamericanos.

La mayoría de las delegaciones estaría arribando en la noche del lunes, según estimaron.

Estados Unidos ha sancionado en los últimos meses bajo acusaciones de presunta corrupción al actual vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y al ex mandatario Horacio Cartes, titular del gobernante Partido Colorado y líder de la facción política oficialista que apoyó la candidatura de Peña en los comicios generales del pasado 30 de abril.

Tanto Velázquez como Cartes fueron sancionados financieramente por el Gobierno estadounidense, por hechos de corrupción e incluso vínculos con el terrorismo, por lo que nuestro país se encuentra en el ojo de la tormenta para los EEUU.

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.