La misma estará encabezada por la ministra del Interior de los EEUU, Debra Anne Deb Haaland, que también mantendrá reuniones con varias autoridades.
Uno de los aspectos principales será la seguridad transfronteriza y la lucha contra el crimen organizado.
Haaland es una política estadounidense de ascendencia indígena, miembro del Partido Demócrata y secretaria del Interior de los Estados Unidos desde el 16 de marzo de 2021.
Es la primera indígena en ponerse al frente de este departamento que gestiona las tierras federales y de la explotación de combustibles fósiles en estos territorios, así como de más de 500 tribus indígenas y sus reservas. Se opone a la extracción de combustibles fósiles mediante fracturación hidráulica.
También apoya una reducción drástica de emisiones, lo que provocó que muchos miembros del Senado del Partido Republicano votaran en contra de su nombramiento.
Así como Haaland, también se tiene prevista la presencia de otras autoridades norteamericanas, como representantes del Departamento de Justicia y de la DEA.
Mercosur. El futuro canciller además confirmó la presencia de todos los mandatarios de los países que forman parte del Mercosur, como Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia.
Además, estará presente el vicepresidente ecuatoriano y autoridades de países centroamericanos.
La mayoría de las delegaciones estaría arribando en la noche del lunes, según estimaron.
Estados Unidos ha sancionado en los últimos meses bajo acusaciones de presunta corrupción al actual vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y al ex mandatario Horacio Cartes, titular del gobernante Partido Colorado y líder de la facción política oficialista que apoyó la candidatura de Peña en los comicios generales del pasado 30 de abril.
Tanto Velázquez como Cartes fueron sancionados financieramente por el Gobierno estadounidense, por hechos de corrupción e incluso vínculos con el terrorismo, por lo que nuestro país se encuentra en el ojo de la tormenta para los EEUU.