15 jun. 2025

Fransciso visita a los niños enfermos del dispensario pediátrico del Vaticano

Ciudad del Vaticano, 14 dic (EFE).- El papa visitó hoy el dispensario pediátrico de Santa Marta, una institución caritativa en el propio Vaticano que ofrece servicios médicos a las familias que lo necesiten y a las que Francisco recibió en audiencia para agradecerles “su amor”.

Imagen facilitada por el periódico L' Osservatore Romano, muestra al papa Francisco, hoy durante una visita al dispensario pediátrico del Vaticano. EFE

Imagen facilitada por el periódico L’ Osservatore Romano, muestra al papa Francisco, hoy durante una visita al dispensario pediátrico del Vaticano. EFE

Durante la visita a las instalaciones de esta institución vaticana, creada hace noventa años por el papa Benedicto XV, el pontífice argentino estuvo acompañado por su Limosnero, el obispo Konrad Krejewski, entre otros religiosos y voluntarios.

Además de la visita de la instalación, el papa celebró una audiencia en el aula Pablo VI donde homenajeó a la directora de la institución, la monja Antonietta Collacchi, “el testimonio de una madre”, según Francisco.

Después, se dirigió hacia las familias presentes, quienes le recibieron con vítores y le regalaron un pastel.

“Os doy las gracias por visitarme, por el amor que tenéis, por la alegría de estos niños, por los regalos y por la tarta, que es preciosa, aunque luego os diré si está buena o no”, bromeó Bergoglio.

Al término del acto, el papa fue saludado por Elisabetta, procedente de Paraguay y madre de un niño asistido por el dispensario, quien se dirigió al pontífice en español.

La estructura vaticana, actualmente regida por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, acoge a 270 familias y en 2013 se registraron más de 3.500 visitas médicas y 120 ingresos de nuevas familias, según afirmó Radio Vaticana.

Dichas familias proceden, en mayor medida, de estados latinoamericanos como Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, El Salvador o Guatema, africanos como Marruecos, Nigeria o Tunez y de Europa del Este, como Rumanía, Moldavia, Albania e Ucrania.

Más contenido de esta sección
La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados este sábado en Minesota (EEUU) en lo que parece ser “un asesinato por motivos políticos”, según informó el gobernador del estado, Tim Walz.
La ex presidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al ex guerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
Dos niñas británicas quedaron huérfanas cuando el avión de Air India se estrelló, ya que su padre, que había viajado a la India para esparcir las cenizas de su madre, murió en el accidente mientras iba de regreso al Reino Unido.
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.