18 jun. 2025

Fransciso visita a los niños enfermos del dispensario pediátrico del Vaticano

Ciudad del Vaticano, 14 dic (EFE).- El papa visitó hoy el dispensario pediátrico de Santa Marta, una institución caritativa en el propio Vaticano que ofrece servicios médicos a las familias que lo necesiten y a las que Francisco recibió en audiencia para agradecerles “su amor”.

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. EFE

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. EFE

Durante la visita a las instalaciones de esta institución vaticana, creada hace noventa años por el papa Benedicto XV, el pontífice argentino estuvo acompañado por su Limosnero, el obispo Konrad Krejewski, entre otros religiosos y voluntarios.

Además de la visita de la instalación, el papa celebró una audiencia en el aula Pablo VI donde homenajeó a la directora de la institución, la monja Antonietta Collacchi, “el testimonio de una madre”, según Francisco.

Después, se dirigió hacia las familias presentes, quienes le recibieron con vítores y le regalaron un pastel.

“Os doy las gracias por visitarme, por el amor que tenéis, por la alegría de estos niños, por los regalos y por la tarta, que es preciosa, aunque luego os diré si está buena o no”, bromeó Bergoglio.

Al término del acto, el papa fue saludado por Elisabetta, procedente de Paraguay y madre de un niño asistido por el dispensario, quien se dirigió al pontífice en español.

La estructura vaticana, actualmente regida por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, acoge a 270 familias y en 2013 se registraron más de 3.500 visitas médicas y 120 ingresos de nuevas familias, según afirmó Radio Vaticana.

Dichas familias proceden, en mayor medida, de estados latinoamericanos como Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, El Salvador o Guatema, africanos como Marruecos, Nigeria o Tunez y de Europa del Este, como Rumanía, Moldavia, Albania e Ucrania.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.