24 ene. 2025

Fondos para eficiencia en procesos productivos

Gracias a una financiación de USD 25 millones para toda América Latina, Paraguay también accederá a ese beneficio mediante Al Invest, con recursos brindados por la Unión Europea. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) logró estar dentro de las beneficiadas, según Nathalie Bordas, gerente de Proyectos del gremio.

“Unas 200 empresas locales deberán ser concienciadas respecto de la importancia de manejar la huella de carbono. Haremos consorcio con instituciones europeas, que nos transferirán conocimiento sobre gestión medioambiental, pacto verde y economía circular”, mencionó.

En total son 66 proyectos en toda Latinoamérica y en Paraguay habrá empresas que deberán tomar acciones distintas a las habituales, para generar una calculadora de huella de carbono, que mide el impacto de una industria en el medioambiente, según refirió.

Con esto también se generan ahorros en eficiencia energética, en el manejo de desperdicios y recursos; “las empresas deben aprender a reutilizar y a ecodiseñar, desde la creación de sus productos”, mencionó Bordas.

Para la tarea de control, estarán 40 gestores medioambientales que visitarán las 200 empresas, todo subsidiado con los fondos a los que se accedió.

Las empresas accederán a consultorías para reducir la huella de carbono y luego acceder a la certificación correspondiente.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.