12 nov. 2025

FNC: “La justicia es para los banqueros, los narcos y los latifundistas”

La Marcha del Campesinado Pobre llegó hasta el Congreso Nacional luego de pasar por varias calles de Asunción. Exigen la tan anhelada reforma agraria que vienen solicitando al Gobierno desde hace 23 años. Además piden la renuncia del presidente Horacio Cartes.

campesino.jpg

La Marcha del Campesinado Pobre ya llegó frente al Congreso. | Foto Elías Piris

El desplazamiento de los labriegos desde el Ex Seminario Metropolitano hasta el Congreso transcurrió sin incidentes. Alrededor de 6.000 campesinos, según la Policía Nacional, marcharon por las calles de Asunción en la 23.ª Marcha del Campesinado Pobre.

El principal pedido de los manifestantes es la reforma agraria, que vienen exigiendo desde la primera marcha. Asimismo, solicitaron la renuncia de Cartes y pidieron que cesen los casos de feminicidio.

La marcha campesina sumó varios adherentes de distintas organizaciones y partidos políticos, como el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), el Partido Comunista Paraguayo (PCP) y la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción (Cobañados).

El desplazamiento fue custodiado por efectivos de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción durante todo el trayecto hasta la Plaza de Armas, donde ahora se encuentran los labriegos.

Según Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista, se está preparando una huelga general.

Por su parte, Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina, la organización convocante, expresó al llegar frente al Congreso que “somos ejemplo de lucha, dignidad y perseverancia. Si Cartes no nos hizo retroceder, ni la militarización, menos nos hará retroceder el sol”.

Por su parte, Teodolina Villalba, titular de la FNC, manifestó que el campesinado una vez más llega a Asunción porque es abusado por la política del Gobierno de Cartes. “Los campesinos vivimos endeudados, no tenemos salida para nuestra producción. Entendemos que esto nos hacen a propósito. Nos quieren ver pobres y ellos disfrutar de su riqueza”, expresó.

Los participantes de la marcha también lanzaron consignas contra los latifundios y el denominado modelo productivo agroexportador, que destina grandes extensiones de terreno al cultivo de productos agrícolas para la exportación, como la soja, planta de la que Paraguay es el cuarto exportador a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.