17 jul. 2025

FMI busca “entender prioridades” de la ultraderecha argentina

24758369

Opositores. Tanto Javier Milei como Patricia Bullrich son principales rivales del oficialismo.

afp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió con dos candidatos a la Presidencia de Argentina, el ultraliberal Javier Milei y la conservadora Patricia Bullrich, “para entender sus prioridades económicas”, informó ayer el organismo.

El FMI sigue muy de cerca la carrera electoral en el vecino país, con el que firmó en 2022 un programa crediticio en virtud del cual Argentina recibe USD 44.000 millones a 30 meses a cambio de que el banco central aumente sus reservas internacionales y el gobierno reduzca el déficit fiscal.

El director del Fondo para las Américas, Rodrigo Valdés, y otros miembros de su equipo, mantuvieron una reunión virtual este viernes por la mañana con Milei, un economista de extrema derecha de 52 años que sacudió el escenario político argentino al ser el más votado en las primarias del domingo último.

Entre sus propuestas destacan dos que han hecho correr ríos de tinta: Dolarizar la economía y eliminar el Banco Central de la República Argentina (BCRA), encargado de fijar las tasas de interés y controlar una de las inflaciones más altas del mundo (115% anual).

Darío Epstein, asesor económico de Milei, afirmó en X (antes Twitter), que el candidato expuso su visión y dijo: “Nosotros no vamos a defaultear (ndlr: Entrar en cese de pagos) ni al FMI ni la deuda soberana”.

A principios de la semana, el FMI se reunión con Bullrich, partidaria de mantener una economía bimonetaria, con la moneda local, el peso, y el dólar.

Luciano Laspina, el asesor económico de Bullrich, afirmó días antes de las primarias que “Argentina tiene que volver a firmar un acuerdo con el FMI, como mínimo, para no entrar en default o atraso (de pagos, ndlr), y si ese acuerdo se traduce en un apoyo financiero, esos fondos deberían ir a proteger los ahorros de los argentinos”.

Para el FMI las reuniones virtuales “fueron una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”, afirmó un portavoz de la organización financiera que pidió el anonimato.

Forman parte de contactos “rutinarios” con referentes políticos y económicos “para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”, añadió.

Más contenido de esta sección
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.