18 jun. 2025

Florece la industria del secuestro

Desde la Fiscalía se tira el fardo a la Policía. La fiscala Lovera dice que se debe ejercer mayor control en las rutas. El fiscal Sánchez expresa que se está fallando en la parte operativa. Alto Paraná es el departamento donde se cometió la mayoría de los plagios este año. FOTO: El secuestro japonés, en el que también sufren un policía y su novia.

secuestro japonés

Imagen en la que se ilustra a los cuatro secuestrados.

15/ABRIL/2007

Los dos casos recientes de aprehensiones ilegales ocurridos en Caaguazú y Alto Paraná son los que están generando mayor impacto social.

En el kilómetro 185 de la ruta 7 habían sido secuestrados, el 1 de abril, Hirokazu Ota; su secretaria Sawako Takayama, que luego fue liberada; el policía Rafael Ramos y su novia Nancy Giménez.

El viernes, una fuente de Antisecuestro informó que el ganadero Jorge Doldán fue capturado el lunes pasado en el kilómetro 10, de Ciudad del Este. El hecho es negado por el hijo del estanciero, presuntamente a petición de los captores de su padre.

Esa fuente también dijo que los secuestradores pidieron la suma de US$ 1.500.000 y que la familia ofreció 500 mil dólares, que se pagaría en las próximas horas para la liberación del ganadero.

El comisario Mario Agustín Sapriza, asesor de seguridad del Ministerio del Interior, dijo que no existe denuncia ante la Policía de los familiares de Jorge Doldán sobre un eventual secuestro. “Nosotros desconocemos oficialmente el hecho”, dijo Sapriza.

FALTA CONTROL. Los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú se han convertido en zonas muy vulnerables para la delincuencia. La ruta 7 se convirtió en una vía sin control adecuado atendiendo que la japonesa liberada, supuestamente en Campo 9, atravesó diversas comunidades para llegar a la capital, sin que la Policía se diera cuenta.

Igualmente, hace poco intentaron secuestrar al empresario Rubén Careaga sobre la mencionada carretera, cerca de Coronel Oviedo, pero éste utilizó otro medio para trasladarse a Asunción, con lo cual evitó el hecho, según investigadores de la Policía.

Para la fiscala Cinthia Lovera, lo que falta es mayor control en las rutas del país de parte de la Policía para la tarea de la prevención contra los secuestros y otros delitos.

Además, es necesaria una coordinación entre la Policía y la Fiscalía para que, en caso de que suceda este tipo de hechos, el trabajo de investigación tenga los resultados esperados, manifestó.

La representante del Ministerio Público admitió que hay algunos policías involucrados en los plagios.

ERROR. Por su parte, el fiscal Edgar Sánchez enfatizó que se está fallando en la parte operativa de la seguridad nacional. Es que no existe una acción de prevención de hechos punibles como una política de Estado, acotó. “Es por ello que están en aumento los delitos, como los secuestros”, dijo el fiscal.

Añadió que, en el tema de los secuestros, la información no es manejada por los investigadores con criterio profesional sino que político.

UNA MISMA BANDA. El grupo de delincuentes liderado por Valdecir Piñeiro es el que está involucrado en los secuestros realizados en Alto Paraná y Caaguazú. Piñeiro sigue prófugo al igual que José González, otro integrante de la banda. Yamil Galeano, quien está detenido, acusado de estar implicado también en los diversos plagios, compareció ayer ante la Fiscalía.

Días pasados, cuando murieron 4 delincuentes en el Alto Paraná, la Policía estaba en la búsqueda de los 2 fugitivos citados.

LOS SECUESTRADOS

13 DE ENERO: Patricia Torales, su esposo y su hermano. Fueron liberados luego del pago de 25 millones de guaraníes. Alto Paraná.

14 DE ENERO: Odilio Cardozo, tío de Osvaldino Cardozo, que ganó 1.900 millones en un juego de azar. Fue liberado sin pago de rescate. Alto Paraná.

18 DE FEBRERO: Nelson Javier Carrillo Ramírez y Hugo Luis Rolón Cristaldo. Concepción

23 DE FEBRERO: Robert Cristaldo y su novia Liz Marisol López. Recuperaron su libertad tras escaparse de sus captores. Otra versión señala que los secuestradores se equivocaron de personas. No hubo pago de rescate. Alto Paraná.

25 DE FEBRERO: Julio César Texeira y Ariana Abdallah. Se pagó por el rescate 35 mil dólares. Alto Paraná.

6 DE MARZO: Mohamad Barakat. Liberado luego del pago de 150 mil dólares. Los organismos de seguridad dudan sobre este caso. Alto Paraná.

1 DE ABRIL: El empresario japonés ligado a la Secta Moon, Hirokazu Ota y su secretaria Sawako Takayama (puesta en libertad), en tanto que en forma colateral fueron llevaros el policía Rafael Ramos y su novia Nancy Giménez. Caaguazú.

9 DE ABRIL: Jorge Doldán, ganadero. Su familia no reconoce oficialmente sobre el secuestro. Se estaría pidiendo 500 mil dólares por su liberación. Alto Paraná.

(Publicado en la edición impresa, con el título: El auge de secuestros aplaza la actual política de seguridad)

Más contenido de esta sección
Agentes de la Receita Federal de Brasil se incautaron de 449,5 kilogramos de una sustancia similar a la marihuana oculta en una camioneta con chapa paraguaya, que intentaba cruzar el Puente de la Amistad hacia Foz de Yguazú.
Agentes de la Senad allanaron un inmueble que fungía como taller de tornería, donde se elaboraban cápsulas de cocaína. El lugar es considerado un punto clave en la logística de la producción de una estructura criminal dedicada al tráfico internacional de drogas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, salió al paso de la denuncia realizada por una diputada argentina hacia el comisario Nimio Cardozo, acusándolo de ser parte de un supuesto plan de espionaje. Afirmó que autoridades del Gobierno argentino pidieron disculpas por las declaraciones de la legisladora.
Ramón Ramírez, designado por el Poder Ejecutivo como interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, aseguró que su trabajo se basará en la transparencia y el cumplimiento de normas. Admitió ser afiliado al Partido Colorado, pero asegura que no es militante.
La Policía Nacional reforzó la seguridad en inmediaciones del Colegio Nuestra Señora de la Asunción tras las amenazas que se dieron luego de una riña entre un estudiante y un grupo de ex alumnos de la institución educativa.
En la edición 63 de Timore, el pódcast de Última Hora, la periodista Irma Oviedo aclara que ningún hospital público puede negar atención médica a un asegurado de IPS.