12 nov. 2025

Flavio Acosta subió al vehículo de Pablo antes del asesinato

Flavio Acosta Riveros, sindicado como principal responsable de la muerte del periodista Pablo Medina y Antonia Almada, estuvo en el vehículo del trabajador de prensa antes de que cometa el ataque que acabó con ambas vidas, según las investigaciones.

Medina.jpg

Medina fue sorprendido cuando regresaba a Curuguaty en compañía de Almada. Foto: Archivo.

Por Elías Cabral / Canindeyú

Aquel 16 de octubre de 2014, Flavio Acosta Riveros había abordado el rodado del periodista en su recorrido por las plantaciones de los pobladores de la colonia Crescencio González, de manera a constatar la denuncia sobre plagas que afectaban a los cultivos en la zona.

Acosta fungió como guía de la comitiva, llamando incluso a Medina en su celular. Posteriormente, llegó a bordo de una motocicleta en compañía de otro sujeto, quien sería Gustavo Chiqui Gadea, también integrante del clan Acosta. En el acceso a la comunidad mencionada, Pablo Medina descendió del vehículo por unos momentos en el lugar, para luego llevarlo en su recorrido por la comunidad.

Ya al regreso, Acosta descendió de la camioneta a la salida de Crescencio González donde lo estaba esperando el mismo motociclista que le había trasladado de ida. Posteriormente, el presunto asesino se adelantó en el mismo biciclo hasta el lugar donde se encontraron con su tío Wilson Acosta para consumar el doble homicidio.

Según fuentes confirmadas por varios lugareños, no se descarta la complicidad de los policías de la comisaría de la Colonia Marketi, quienes no solamente habrían hecho la vista gorda dejando el área totalmente a merced de los sicarios, sino que habrían participado en el plan.

Esta versión es sustentada con base en las declaraciones de varios pobladores quienes aseguran haber visto una patrullera de la comisaría de la colonia Marketi, salir de un cruce marchando en sentido contrario a la trayectoria de Pablo Medina, minutos después de haberse consumado el atentado. Es más, siempre hubo control aleatorio a los periodistas cuando se desplazan por la zona, y esa vez el área quedo desguarnecida, según vecinos del lugar.

Días después del doble asesinato, el tal comisario Amarilla de Marketi y el jefe de Investigación de Delitos de apellido López, de Ypejhú, fueron trasladados de la zona. Se cree que ambos uniformados estaban a las órdenes de Vilmar Neneco Acosta, dando cobertura a varios ajusticiamientos perpetrados en la frontera.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.