12 nov. 2025

Fiscalía busca resolver dudoso secuestro exprés en Asunción

El fiscal Antisecuestro, Joel Cazal, señaló este sábado que las personas involucradas en el supuesto caso de secuestro exprés, tanto víctima como autores, se encuentran declarando a fin de dilucidar el caso que genera dudas. El hecho ocurrió en el barrio Sajonia de Asunción.

Antisecuestro.  Las dos mujeres y los dos hombres detenidos en la sede de Antisecuestro.

Antisecuestro. Las dos mujeres y los dos hombres detenidos en la sede de Antisecuestro.

Tres personas: dos mujeres y un hombre, fueron demorados el viernes tras la denuncia de un supuesto caso de secuestro exprés. La víctima es Lauro Víctor Olmedo Florentín (41), abogado y funcionario del Poder Judicial.

Otro hombre también fue detenido al momento del procedimiento, pero nuevamente quedó en libertad al comprobarse que no tenía nada que ver con el caso.

La denuncia fue realizada por dos amigos de Lauro, quienes negociaron el rescate, consistente en G. 15 millones. El caso llama la atención de los investigadores, ya que existen varias contradicciones en los testimonios de la víctima y de los detenidos.

El fiscal Joel Cazal mencionó que, en principio, la causa fue caratulada como secuestro; sin embargo, refirió que apunta más a una extorsión, de acuerdo a las evidencias e información recolectadas hasta el momento.

La víctima fue alzada a la fuerza en un auto por desconocidos en las inmediaciones del Poder Judicial, de Sajonia. Luego, los supuestos captores se contactaron con los dos amigos, a quienes les solicitaron la suma de dinero a ser depositada en un banco.

Luego del depósito, fueron detenidos durante un procedimiento policial Gilberto Da Silva y Claudia Leggio. Posteriormente, los agentes se trasladaron hasta una vivienda del barrio Hipódromo, donde encontraron a la víctima hablando con una mujer, de nombre Olga Sanabria, quien también quedó detenida.

Las dos mujeres declararon que Lauro Víctor Olmedo les debía esa suma de dinero por un trabajo no culminado. La misma víctima reconoce la existencia de esa deuda, pero alegó que la tardanza de su devolución hizo perder la paciencia de las detenidas.

El agente del Ministerio Público señaló que el abogado se encargaba de tramitar la naturalización de personas extranjeras. Sin embargo, en este caso no pudo hacerlo, al no reunir los requisitos.

Muchas dudas genera el caso a los investigadores. El supuesto secuestrado alega que fue maltratado físicamente durante su cautiverio; no obstante, estudio médicos no constataron tal situación.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).