20 ene. 2025

Fiscal usa el arbitrio solo hacia un lado, critica Manuel Riera

27199020

Manuel Riera

El ex presidente del Colegio de Abogados Manuel Riera cuestionó el actuar de la Fiscalía y se refirió directamente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, de quien puso en duda su neutralidad para impulsar las causas en el Ministerio Público.

Sobre la imputación al ex presidente Mario Abdo sostuvo que fue utilizado el arbitrio solo en un sentido, ante la consulta periodística sobre el criterio de la causa, ya que contra Horacio Cartes nunca se dio una imputación.

“La Fiscalía está usando el arbitrio en un sentido y no en otro. A la larga, cuando la Fiscalía decide investigar una cosa, calla otra, o elige una en desmedro de otra. Si la Fiscalía tuviere actitud institucional tendría que funcionar a su interior como una red de información sistematizada que te permite llevar por conexidad todas las investigaciones en un sentido y no algunas, eso es lo que el fiscal general del Estado no explica”, advirtió Riera en contacto con Monumental 1080 AM.

El abogado insistió en que Rolón no es coherente en discurso y acción, y que por esos motivos fue cuestionado por referentes como el senador Eduardo Nakayama o la familia del ex fiscal Marcelo Pecci.

En ese último caso, el fiscal general declaró que ni un mago podría resolver el magnicidio de Pecci, que sucedió en Colombia, y del que no se conoce autor moral, solo fueron condenados autores materiales.

“El fiscal habla siempre en términos abstractos de garantías, republicanismo, pero a la larga en términos concretos desde que asumió el cargo no hay ni una sola actuación concreta que respalde sus postulados abstractos. Entonces que la Fiscalía tenga este tipo de comportamiento en algunas cosas y no en otras relacionadas o conexas, te da la pauta de que el arbitrio está elegido en un sentido y no en otro”, precisó.

Más contenido de esta sección
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.
Esteban Caballero y Jorge Codas Thompson consideran que habrá más simpatía entre gobiernos de Peña y Trump, pero hay que cuidar el trato con los congresistas por los asuntos comerciales.
La abogada Teresa Flecha alerta sobre el peligro que corre la democracia paraguaya con el copamiento del cartismo en los poderes del Estado. Asimismo, resalta los principales problemas que se dan con las decisiones del Gobierno y del Congreso Nacional.