24 jun. 2025

Fiscal investiga si el plus de ministro es o no legal

Si bien el título del Dr. José María Ibáñez es totalmente válido, el fiscal Martín Cabrera quiere saber si le corresponde ese dinero ya que otros ministros no lo cobran. Ayer allanó el Ministerio de Industria y Comercio.

El ministro de Industria y Comercio, José María Ibáñez, es uno de los que tienen un plus por título universitario. Está en la lista de 100 personas que investiga el fiscal en lo Penal Martín Cabrera.
Si bien el título del ministro Ibáñez es totalmente legal, el representante de la sociedad quiere saber si le corresponde o no cobrar el plus de 500 mil guaraníes que actualmente recibe, teniendo en cuenta que otros ministros del Ejecutivo, como el de Hacienda, por ejemplo, no lo cobran, explicó.
Justamente, para conseguir los legajos de las personas que reciben el sobresueldo por tener títulos universitarios, el fiscal Cabrera, con orden de allanamiento del magistrado Miguel Tadeo Fernández, llegó al Departamento de Recursos Humanos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
En total serían unos 100 los funcionarios que tienen el plus. Esto, al año, representa unos 600 millones de guaraníes de pago adicional al Estado. Entre ellos, según cree el fiscal, posiblemente existan varios títulos apócrifos.
Con los documentos incautados el fiscal requerirá los informes pertinentes a las universidades respectivas, a fin de conocer si los que cobraban el plus son o no egresados de educación terciaria.
En caso de que los certificados sean apócrifos, los actuales beneficiados serán procesados por producción y uso de documentos no auténticos así como por estafa.
PROCESADO. Por otro lado, el representante de la sociedad imputó por supuestos hechos de producción de documentos no auténticos y estafa a Enrique Daniel Franco Lima, quien se presentó el pasado viernes junto con su abogado defensor.
El ahora imputado, para quien el fiscal Martín Cabrera requirió la prisión preventiva, se abstuvo de prestar indagatoria. No quiso dar detalles sobre si tiene o no algo que ver con el caso de la falsificación de títulos.
El acusado ya fue puesto a cargo del juez de Garantías interviniente. Se supo que Franco Lima señaló que todo se trataba de una cuestión política, pese a las evidencias que existían en el caso investigado. Se sospecha que es el que falsificó los documentos.
CITADOS. Para mañana miércoles, 4 de los procesados fueron llamados a prestar declaración indagatoria ante el fiscal de la causa.
Se trata de Avelino Benítez Enciso, Hugo Godoy, Julio César Barrientos y María Cristina Cabrera, para quienes hasta el momento el representante de la sociedad no requirió las medidas cautelares correspondientes.
Los cuatro fueron imputados por Cabrera, aunque el representante del Ministerio Público se reservó el derecho de pedir las medidas cautelares correspondientes, una vez culminadas las declaraciones indagatorias.
Dependiendo de que colaboren o no con la investigación pedirán las medidas alternativas correspondientes o la prisión en su caso.
Los mismos habrían utilizado títulos falsificados para cobrar el plus, según constató el representante de la sociedad. Hay otros dos procesados en el hecho.