Tres miembros del directorio de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la síndica y el asesor jurídico de la entidad fueron imputados ayer por el fiscal Arnaldo Giuzzio, por el supuesto desvío de los Fondos de Servicios Universales en el orden de unos 2,2 millones de dólares.
En la causa también está procesado, entre otros, el diputado Víctor Bogado, aunque no se obtuvo el desafuero en la Cámara Baja, por lo que no pudo ser juzgado en la causa investigada por el agente de la Unidad Anticorrupción.
Los nuevos encausados son: Lidio Estigarribia Silvero, Francisco Rigoberto Delgado Marquez, María Mercedes Taniguchi, Inocencia López de Sanabria (síndica), y el abogado Rodolfo Efraín López Pavón, quien sería el asesor jurídico.
DELITO. Los primeros tres nombrados en calidad de autores, mientras que los otros como cómplices por supuesta lesión de confianza, conforme señala el acta de imputación presentada en la víspera ante el juez de garantías Hugo Sosa Pasmor.
Para todos ellos el representante del Ministerio Público requirió las medidas alternativas a la prisión preventiva, para lo que pidió sean citados por el juzgado.
Además del legislador Víctor Bogado, ya están procesados en la causa Osmar Ramos, Luis Reinoso Zayas, ambos ex titulares de la Conatel. Igualmente, están imputados Víctor Butlerov Careaga, Enrique Antonio Vita, Juan Alcides Ramón Cuenca, Juan Alberto Piccolo y José María Manzoni.
Todos los procesados, a excepción del legislador, fueron beneficiados con las medidas alternativas a la prisión preventiva por el magistrado Sosa Pasmor.
HECHOS. En principio, la pesquisa señala que los mismos se desempeñaban como miembros del directorio de la Conatel y acompañaron las decisiones que tomó este cuerpo y en ningún momento se opusieron a las mismas. Ni siquiera dejaron sentada en el acta la oposición.
Con estas decisiones hubo contrataciones irregulares, las que causaron un perjuicio de más de 12.000 millones de guaraníes (unos 2,2 millones de dólares), de acuerdo con las investigaciones del fiscal Arnaldo Giuzzio.
Las contrataciones se hacían con empresas creadas pocos meses antes, sin ningún tipo de arraigo y experiencia en el ramo.
En la causa se tiene previsto realizar una pericia contable para determinar el monto del perjuicio total contra el erario público y otro peritaje sobre cheques que son objeto de investigación fiscal.
Con seis meses más
En la investigación iniciada por el fiscal Arnaldo Giuzzio, este logró ampliar el plazo para las pesquisas hasta el 4 de octubre del 2007, según lo resolvieron a fines de marzo pasado los miembros del Tribunal de Apelación en lo Criminal. Argumentó que existían varias diligencias pendientes. Entre otras citó la falta de un peritaje técnico de un ingeniero en telecomunicación. Desea determinar la entrada y salida de llamadas por firmas subsidiadas con fondos de Servicios Universales de Conatel.
RADIOGRAFÍA DEL CASO:
Juez de Garantías: Hugo Sosa Pasmor
Fiscal: Arnaldo Giuzzio, de la Unidad Anticorrupción
Cargo: Lesión de confianza
Fecha de acusación: 4 de octubre de 2007
LOS PRESUNTOS IMPLICADOS
1) Diputado Víctor Bogado. Ex presidente de la Conatel
2) Víctor Luis Reinoso Zayas. Ex presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
3) Omar Ramos Llano: Ex presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
4) Víctor Butlerov Careaga
5) Enrique Antonio Vita
6) Juan Alcides Ramón Cuenca
7) Juan Alberto Piccolo
8) José María Manzoni
Nuevos imputados:
9) Lidio Estigarribia Silvero: Miembro del directorio del ente
10) Francisco Rigoberto Delgado Marquez: Miembro del directorio del ente
11) María Mercedes Taniguchi: Miembro del directorio del ente
12) Inocencia López de Sanabria: Es la síndica de la institución
13) Rodolfo Efraín López Pavón: Abogado. Sería el asesor jurídico de la Conate