25 ene. 2025

Fiesta total en Festival de la Doma y el Folclore

José del Puerto
Santiago, Misiones
Unas 10 mil personas disfrutaron de una jornada de festejos tradicionales. Fue en la estancia Tacuaty, de Santiago, Misiones, durante la Novena Edición del Festival Latinoamericano de la Doma y el Folclore.
Este año, el encuentro convocó a una mayor cantidad de visitantes, que llegaron desde varios departamentos del país, pese a la alta temperatura.
El evento comenzó con el ya tradicional desfile de agrupaciones de caballería, totalizando 20 grupos, quienes demostraron la nobleza del animal y los más variados atuendos tradicionales del hombre del campo. Todo esto amenizado por la banda de músicos Los Tigres del Sur. Luego de esta presentación, se realizó la segunda parte del evento, que consistió en la presentación de danzas de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, a través de varios grupos de ballet del departamento de Misiones. La coreografía presentada causó gran impacto a los visitantes, quienes elogiaron con aplausos las representaciones. En la tercera parte, se dio el plato fuerte de la jornada, consistente en la doma de potros. Alternaron domadores de los cuatro países citados, y todo esto fue seguido con gran júbilo por los presentes. Cada acción arriesgada de los domadores y su destreza provocaron el cerrado aplauso de los asistentes, animados por la banda de músicos, animadores y dos payadores del Uruguay.
Al término de este espectáculo, la gente se trasladó bajo la sombra de frondosos árboles, que sirvió de resguardo contra el intenso calor, mientras degustaban el típico asado a la estaca al estilo misionero, con batiburrillo y postres caseros. En otro escenario, preparado especialmente para el evento, simultáneamente comenzó la actuación de los grupos musicales y solistas que amenizaron el rico almuerzo tradicional.

MUCHA GENTE. Antes del mediodía ya se agotó el asado a la estaca, que tuvo diferentes precios, según el tamaño. El batiburrilo a 3 mil guaraníes al igual que la sopa paraguaya. Este año, aumentó la cantidad de vendedores que se instalaron en un sector de la estancia. Se ofertaron desde sombreros hasta muebles rústicos y, en opinión de los vendedores, las ventas fueron interesantes.

CONSOLIDACIÓN. “Es un rotundo éxito, lo que demuestra que la gente confía en este evento”, dijo Santiago González, propietario de la estancia Tacuaty. “Según los primeros cálculos, alcanzamos las diez mil personas, que disfrutaron plenamente de nuestras instalaciones”, acotó. Señaló que la infraestructura de la estancia fue suficiente para albergar a esta cantidad de turistas. “Con el paso de los años, fuimos aprendiendo, y hoy esta cantidad de personas y la calidad de los espectáculos coronan el éxito alcanzado”, agregó.