18 jun. 2025

Festival del Takuare?ê comenzará el viernes

Guarambaré se prepara para dar rienda suelta al arte, con la edición XXXI del Festival del Takuare?ê, cuyas cuatro jornadas especiales serán realizadas en el local del club Luis Alberto de Herrera.
Los recordados y homenajeados serán Félix Pérez Cardozo, Antonio Ortiz Mayans, Rogelio Quintana, Aparicio de los Ríos, Arnaldo Valdovinos y Cecilio Méndez. De todos ellos se recuerda el centenario de nacimiento.
El costo de las entradas en sus primeras tres jornadas será de G. 10.000, mientras que en la última, de G. 15.000.
Las sorpresas para esta versión son innumerables, y comenzarán a develarse en su primera noche, prevista para el sábado con el evento Takuare?ê Poty Danzas.
Los invitados especiales de esa jornada serán el Ballet Kyre?ÿ y la cantante Rebeca Arramendi.
El domingo la actividad se centrará en la jornada competitiva de ganadores de los prefestivales, realizados en diversos puntos del país a lo largo del año.
Como invitados especiales estarán los artistas Claudia Viola y César Cataldo; Elenco Ymaguare y Las Voces de América.
La fiesta continuará el viernes de la próxima semana con la Jornada Internacional. En ella, reconocidos artistas de diferentes géneros y estilos desfilarán en el escenario.
Entre ellos puede nombrarse al Grupo Generación, Néstor Damián Giret y Los Misioneros; Los Basaldúa, Grupo Cantares, Cantores del Tiempo, entre otros.
Los extranjeros que deleitarán con su arte son de las delegaciones provenientes de Chile y Argentina.
El cierre será el sábado 15, con la Jornada de Clausura. La noche recibirá a gran cantidad de público, que disfrutará de grandes presentaciones.
LAS FIGURAS. Han confirmado su presencia en la cita final el Dúo Oviedo-Acuña, Nizugan y Cachito; Dúo Mongelós Torales y Quemil Yambay.
También estarán: Yoryi Torales, Grupo de Jóvenes con arpas y requintos; Paraguay 3, Grupo Arakatu, Susana Saldívar, Sixto Tadeo Corbalán, entre varios artistas más.
El Festival del Takuare?ê es uno de los mayores eventos folclóricos que se realizan en la República.
Con festivales previos en Ñemby, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Areguá, Pedro Juan Caballero y otros puntos del interior, ha sido uno de los semilleros de talentos que hoy se consagran en el mundo artístico.
Las fronteras no fueron problemas para esta organización, ya que existen subsedes del festival en Washington (EEUU), Buenos Aires (Argentina) y Japón.