20 jun. 2025

Fepama advierte despidos y cese de actividades

La dirigencia de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) admitió que ante la caída del tipo de cambio ya generó despidos y suspensión de actividades en algunas empresas relacionadas con el sector.
Juan Carlos Altieri, presidente de la Fepama, señaló que la baja en el dólar americano con respecto al guaraní afectó en forma severa a las industrias en general y al sector maderero en particular.
“Ya es alarmante la situación que estamos atravesando por causa de la caída sostenida que está experimentando el dólar en las últimas semanas. Si esto sigue así tendremos que replantearnos muy seriamente si seguimos adelante o si cerramos nuestras empresas para dedicarnos a otra cosa”, refirió.
La disminución de la moneda norteamericana, que apunta a estar por debajo de 5.000 guaraníes por dólar (frente a más de 6.000 en el 2006) hace pensar al sector que “ahora conviene más importar la madera que exportarla”.
Altieri ejemplificó el desfasaje económico con la variación en el flujo comercial registrado en el último año. “Actualmente se importa 3 veces más de lo que estamos exportando, lo cual quiere decir que el sector productivo se está resintiendo cada vez más”, reveló.

PROMESA. El titular del gremio maderero recordó que el propio presidente Nicanor Duarte Frutos, durante un almuerzo de trabajo, prometió que la cotización del dólar no bajaría de 5.200 guaraníes.
“Queremos que el presidente de la República cumpla su palabra y que nos garantice un dólar estable para seguir trabajando y evitar así tener que despedir gente o, en el peor de los casos, vernos en la necesidad de cerrar nuestros aserraderos”, subrayó.
Destacó que la actividad forestal involucra directamente a unas 60.000 personas. Y consideró que la baja de la divisa extranjera no se traduce en beneficios a la población.