Por Daniel Ortiz Granada
daniel-ortiz@uhora.com.py
Federico Franco considera a Fernando Lugo como un aliado dentro de la Concertación, pero fuera de ella lo califica como una amenaza porque llevaría a la ciudadanía a tener que elegir, en el 2008, entre tres opciones.
–¿Cree que es posible derrotar al Partido Colorado en el 2008?
–Sí, pero solo si la Concertación presenta una chapa presidencial única y una lista para el Congreso unificada.
–¿Cuáles son los pasos para lograrlo?
–Primeramente, se debe tener a los candidatos de cada partido y creo que es fundamental llegar a concertar internamente dentro del PLRA a fin de llegar sin desgaste a la elección que se debe realizar con los otros partidos y movimientos de la oposición.
–¿Se dieron conversaciones dentro del PLRA para ello?
–Yo hablé con Carlos Mateo Balmelli (el otro precandidato) sobre el tema, porque considero que el candidato del PLRA debe llegar prescindente de las internas, a fin de no estar desgastado ante los otros candidatos de la Concertación.
–¿Cuándo se deben realizar las internas partidarias?
–En marzo o abril próximo, y si no se logra llegar a un acuerdo se debe llamar a una convención para que fije la fecha.
–¿El PLRA debe encabezar la Concertación?
–Yo me candidato porque quiero llegar a ser presidente de la República y considero que tengo la suficiente experiencia al frente de la administración pública, como concejal e intendente de Fernando de la Mora y como gobernador de Central.
–¿Qué pasará si no prospera su candidatura?
–Yo me lancé para ser presidente. Si no, puedo ser vicepresidente y si no, pegatinero oficial, pero siempre dentro del marco de la Concertación.
–¿Qué necesita para lograr la candidatura?
–Preciso del apoyo de los correligionarios y de gente de otros partidos, ya lo tuve en las votaciones para intendente y para gobernador, por lo que creo que se puede repetir ese apoyo.
–¿Quién es el adversario a vencer?
–La ciudadanía debe entender que el adversario no es tal o cual persona, sino la pobreza.
–¿Cuál será su accionar si gana la presidencia?
–Antes que privatización, proponemos una reforma del Estado. Lo que se debe hacer es una lipoaspiración del Estado, tirar todo lo sobrante, achicarlo y presentarlo con un semblante joven, atlético, vigoroso y seductor.
–¿Para seducir a quién?
–A los inversionistas y a los propios ciudadanos, a fin de que todos inviertan y apuesten por el país.
–¿Qué más hará?
–En cinco años lo que se puede hacer es reorganizar el Estado, achicarlo, porque para sacar al país de donde está se precisa de un trabajo de 15 o 20 años, para tener un Paraguay con superávit de manera tal que jamás se repita el éxodo económico de nuestros compatriotas.
–¿Qué opina de Fernando Lugo?
–Primeramente, yo quiero hablar de mi candidatura y no de otro, pero considero que Lugo es una esperanza y si juega dentro de la Concertación es un aliado. Fuera de ella es una amenaza para la propia Concertación.
–¿Por qué amenaza?
–Porque en ese caso serían tres listas (ANR, Concertación y Lugo) y ello significará la derrota de la oposición y la continuidad de un mal gobierno colorado por otros cinco años más.
–¿Se siente presionado al tener que lidiar con Lugo?
–No, él sedujo a un electorado que estaba fuera del dominio de los partidos tradicionales que el PLRA no pudo conquistar.
–¿Por qué no conquistó el PLRA a dicho electorado?
–Por falta de acercamiento a sectores juveniles, sociales y productivos. Hemos fracasado al no lograr dicho acercamiento.
–¿Cuál debe ser el método de elección en la Concertación?
–El padrón abierto.
–Pero, ¿existe legalmente ese método?
–No, allí debe tallar la buena voluntad. Ya hablé de ello con Mateo, así como con Fadul y Lugo.
–¿Qué le espera al opositor que suba como presidente?
–El primer presidente de la oposición tendrá el peor escenario político y social imaginable, pero su labor no será peor que la de los colorados al frente del gobierno.
Luego de agotar el escenario opositor, Franco fue consultado sobre el Gobierno y la intención de reelección del presidente Nicanor Duarte Frutos. A su criterio, el nicanorismo ya no existe y la enmienda de la Constitución para permitir la reelección no prosperará.
–¿Qué pasará con la enmienda?
–Nada, no habrá reelección ni revolución, el nicanorismo ya desapareció. De hecho, se mantenía en forma artificial por la elección ilegal de Duarte Frutos al frente de la ANR.
–Sin embargo, la ANR sigue en el poder.
–Los colorados siguen en el poder porque la oposición no logró afianzarse.
–¿Qué opina del gobierno de Nicanor?
–No hizo nada, y eso que tuvo la oportunidad histórica de transparentar la gestión de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá.
–¿Y del Poder Judicial?
–Nadie confía en la Justicia, los ministros de la Corte no son más que empleados de los legisladores que les catapultaron a dichos puestos.
–¿Cómo se logrará la independencia del Poder Judicial?
–Con la llegada del PLRA al poder, porque a partir de allí el que tenga un mal desempeño se irá afuera.
–¿Qué cosas cambiaría de la Constitución?
–Hay mucho que cambiar, se debe permitir el voto de los paraguayos en el extranjero, introducir el balotaje y reglamentar el control a la Itaipú y Yacyretá.
–¿Qué instituciones tendrán que desaparecer?
–La Vicepresidencia, ya que la única función del vicepresidente puede ser ejercida por el presidente del Congreso, que en mi opinión debe durar cinco años en su cargo. También deben desaparecer la Dibén, la Conavi y la Secretaría de Acción Social, ya que las funciones inherentes a dichos organismos pueden ser desarrolladas por las gobernaciones.