07 jul. 2025

Fauci denuncia “amenazas de muerte” y que un hombre intentó asesinarlo

El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, denunció este martes ante el Senado haber recibido “amenazas de muerte” por culpa de las “mentiras” que los republicanos vierten en su contra y reveló el arresto de un hombre que quiso asesinarlo semanas atrás.

Anthony Fauci.jpg

En total hay 145.982 pacientes hospitalizados en EEUU con Covid-19, de los que 4.462 son menores de edad.

“He recibido amenazas de muerte, acoso a mi familia y a mis hijos con llamadas obscenas porque la gente miente sobre mí", afirmó Fauci ante el Comité de Salud de la Cámara Alta en un tenso rifirrafe con el senador republicano Rand Paul durante una comparecencia sobre los récords de contagios de Covid-19.

El epidemiólogo puso como ejemplo que el pasado 21 de diciembre la Policía arrestó en Iowa a un hombre que viajaba desde Sacramento (California) hasta Washington para asesinarlo.

“En su vehículo encontraron un fusil AR-15 y varias municiones”, detalló Fauci.

Previamente, Paul lo acusó de “atacar a los científicos que no están de acuerdo” con él y responsabilizó a Fauci por la muerte de más de 800.000 estadounidenses desde el inicio de la pandemia.

Por su parte, Fauci lamentó que el senador “use la catastrófica epidemia para su juego político”.

Nota relacionada: “Pese a contagio elevado, Fauci mantiene la esperanza

No es el primer encontronazo entre Fauci y el senador republicano, puesto que durante una comparecencia similar el pasado noviembre, Paul insinuó que los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés), a cargo de Fauci, financiaron una investigación en Wuhan (China) de la que resultó el coronavirus.

Estados Unidos batió este martes un nuevo récord de hospitalizaciones por Covid-19, con más de 145.000 personas ingresadas en centros sanitarios, según los datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HSS, en inglés).

En total hay 145.982 pacientes hospitalizados en el país con Covid-19, de los que 4.462 son menores de edad.

La cifra supera los 142.273 enfermos de Covid-19 ingresados el 14 enero de 2021, el mayor número que se había registrado hasta el momento desde el inicio de la pandemia.

Lea también: “Ómicron ya es la variante que más contagia en Estados Unidos

Junto a Fauci también compareció ante el comité del Senado Rochelle Walensky, directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), quien se defendió de las acusaciones recibidas por las confusas recomendaciones que ha dictado el organismo durante los últimos días.

“El objetivo principal de los CDC es traducir la ciencia en las mejores recomendaciones para la vida cotidiana”, reivindicó la doctora.

Recordó que la cuarentena para los enfermos de Covid-19 asintomáticos es de cinco días, una decisión que se tomó debido a la falta de personal que sufren los hospitales del país por los contagios entre el personal médico.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.