Los nuevos datos de pobreza monetaria fueron publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 26,9% de la población se encuentra en esa situación, es decir, sus ingresos están por debajo del valor de una canasta mínima de bienes y servicios. El aumento de los ingresos laborales derivados de la recuperación económica verificada entre 2020 y 2021 no fue suficiente para enfrentar la inflación, lo cual significó una pérdida importante de capacidad adquisitiva. Una de las principales razones de aumento de la pobreza ha sido el incremento de los precios de los alimentos. Los factores estructurales que están detrás de la pobreza requieren abordajes integrales y que beneficien no solo a las poblaciones en situación de pobreza; el Gobierno debe ser capaz de implementar políticas que enfrenten estos factores en el corto, mediano y largo plazo.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó este miércoles un informe de los resultados obtenidos en Paraguay desde 2015 a 2019, en el marco de la agenda común de objetivos de desarrollo sostenible a ser alcanzados para el año 2030.
El ex intendente de Asunción, Martín Burt, presentó al presidente del Congreso, Blas Llano, un proyecto de ley a través del cual se busca eliminar la pobreza en el Paraguay. La innovación se basa en el relevamiento de datos para determinar las necesidades particulares de las familias en situación vulnerable.
La Cámara de Senadores rechazó este jueves el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que modifica y amplía la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza. El texto pasa a la Cámara de Diputados.
La producción animal es uno de los rubros por el que más optan las familias que egresan y cumplen con el ciclo Tekoporã y proyectan emprendimientos a través del programa de promoción económica Tenonderã del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
La flamante reina de belleza Magalí Sánchez, Miss Curuguaty, anunció el inicio de un programa de asistencia dirigido a las personas en situación de vulnerabilidad.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, varios legisladores criticaron al Gobierno de Mario Abdo Benítez por no dar respuestas a los reclamos sociales. Los miembros de la Cámara Baja hicieron referencia a las movilizaciones que se desarrollan en Asunción.
Un total de G. 152 millones del programa, dirigido a hogares en situación de pobreza, se distribuían a familias con buen pasar económico. A la cabeza están Itapúa, Guairá y Caaguazú, según el censo.
Familias con suficiencia económica consiguieron cobrar dinero del programa Tekoporã, que va dirigido a familias en situación de pobreza y pobreza extrema, según reveló una auditoría.
Auditoría al programa Tekoporã, uno de los más emblemáticos por su finalidad de reducir niveles de pobreza, reveló casos fraudulentos. Al percatarse de la verificación, empezaron a renunciar.