11 ago. 2025

Familia denuncia abandono de Senavitat en casa deteriorada

Luma Loreiro y su familia viven en una de las viviendas cedidas por la extinta Conavi desde hace cuatro años. Con el tiempo, la casa se fue deteriorando y ahora no pueden hacer mejoras debido a que aún no se les otorgó la adjudicación formal.

casa senavitat.jpg

Las ventanas y puertas ya no se cierran. Foto: Gentileza.

La casa está ubicada en el barrio Pindolo de Areguá, cerca del Hospital del Cáncer, en la zona conocida como ex Villa Conavi (Comisión Nacional de la Vivienda).

En la casa viven hace cuatro años Luma Loreiro (27), su esposo y sus dos hijos, de 3 y 1 año de edad. Ambos son reposteros y trabajan de manera independiente.

La postulante a la adjudicación es la tía de su esposo, quien se instaló en la casa luego de que la primera adjudicada haya renunciado a su propiedad, cedida por la entonces Comisión Nacional de Vivienda.

Presentaron cuantiosas solicitudes a la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), que, desde su creación en el 2010, se encarga de las funciones antes ejercidas por Conavi; sin embargo, hasta el momento no hay respuesta desde la institución.

Embed

La familia recibió la visita de los funcionarios del Área Social de Senavitat, la última fue en agosto pasado. Los funcionarios se encargan de verificar el estado de las casas y si se realizaron mejoras.

“Si saltás en una pieza, en la otra sentís la vibración; las puertas y ventanas ya no se cierran a causa del peso de toda la construcción que tienen encima. Se puede desmoronar en cualquier momento”, lamentó la joven madre al diario Última Hora este miércoles.

Comentó que lo único que informaron desde la estatal es que el plan de pago, que era de 20 años de plazo, a raíz del mal estado de las viviendas, queda en 10, con una cuota mensual de G. 485.000, lo que para ella sigue siendo costoso, por la mala construcción que debe enfrentar.

Embed

Sin embargo, no es solo la casa de Luma la que corre peligro de caerse en cualquier momento, también es la queja de otros vecinos de la villa. “El cimiento está mal hecho en todas las casas, cada una tiene un problema distinto aparte de eso”, manifestó.

Para la afectada, urge que le adjudiquen la vivienda de una vez para que pueda realizar las reparaciones necesarias. Teme que, si decide invertir en las condiciones actuales, la Senavitat no lo reconozca e, incluso, expulse a la familia de la casa.

Embed

“Muchas veces pensamos en abandonar la casa, no es la forma en la que queremos vivir, pero después pensamos en todos los años que ya pasamos acá y que sería injusto que venga otra familia y sea beneficiada”, expresó la repostera.


Más contenido de esta sección
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.