15 jun. 2025

Fallo “ecológico” de la Corte de Estados Unidos

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dictaminó que la agencia gubernamental encargada de proteger el medio ambiente, (EPA por sus siglas en inglés) “no ha ofrecido explicaciones suficientes” en su negativa a regular las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes generados por automóviles y camiones.

La demanda ante el máximo tribunal del país fue presentada por 12 estados y 13 grupos ecologistas, que hace años buscan que las autoridades federales tomen medidas en el tema de la contaminación ambiental y el efecto invernadero, informa el sitio web de la BBC

En una cerrada votación -5 a 4- la Corte consideró que los estados tenían el derecho de demandar a la EPA para cuestionar su decisión de no regular estas emisiones y afirmó que la actual Ley de Aire Puro puede ser utilizada como marco legal para que el gobierno lleve adelante esta regulación.

La agencia federal sostenía que esta ley no podía ser utilizada ya que no consideraba al dióxido de carbono como un agente contaminante.

Pero el juez John Paul Stevens, a cargo de los fundamentos de la mayoría, desestimó este argumento alegando que los gases que generan el efecto invernadero “encajan bien” en la definición de “contaminante del aire” de la Ley de Aire Puro.

Malos negocios

Gran parte de la comunidad científica sostiene que los gases invernadero son los responsables del calentamiento del planeta.

Desde que asumió en el año 2000, el gobierno de George W. Bush se ha negado a intervenir en la emisión de gases contaminantes, considerando que cualquier regulación federal sería mala para la industria en particular y la economía en general.

Este lunes, las grandes compañías automotrices y los 10 estados donde la industria automotor es importante “estaban sentados” del lado de EPA.

El gobierno también manifestó que limitar la emisión de dióxido de carbono en automóviles y camiones sólo produciría -en el mejor escenario- cambios muy graduales y poco efectivos comparados con la emisión de estos gases en países en desarrollo, como China e India.

El juez Stevens señalo que EPA había ofrecido razones que no tenían nada que ver con la cuestión principal en debate, es decir, si los gases contaminantes que generan el efecto invernadero contribuyen o no al cambio climático.

La Corte dictaminó entonces que la agencia federal puede no tomar medidas al respecto sólo si demuestra que los gases que generan el efecto invernadero no contribuyen al cambio climático o si ofrece una explicación razonable de por qué no puede o no quiere resolver este interrogante.

Concentración en la atmósfera

Las emisiones de dióxido de carbono (C02) se producen cuando se queman combustibles fósiles como el petróleo. La concentración en la atmósfera de este gas, junto con el metano y el óxido nitroso, aumentó considerablemente en los últimos años.

Dana Peroni, vocera de la Casa Blanca, insistió que el gobierno del presidente Bush ya está haciendo esfuerzos por combatir las emisiones de gases contaminantes a través de los bio-combustibles y de vehículos que consumen energía de una forma más eficiente.

El presidente estadounidense ha mantenido en la última semana sendas reuniones con su par de Brasil, Inacio Lula da Silva, para promover el uso de etanol como alternativa a los autos sólo impulsados por gasolina.

Estados Unidos es el país que más emite -y por un amplio margen- gases que contribuyen al efecto invernadero.

La mayoría de los científicos acepta la teoría de que el aumento de estos gases provoca que suba la temperatura terrestre.