Durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954/1989) trabajó en favor de los perseguidos políticos, asistiéndolos en las cárceles y abogando por ellos, en compañía de exponentes de la Iglesia Católica y de otros sectores sociales.
En el 2008, en reconocimiento a su lucha en favor de la democracia, fue distinguido por la Defensoría del Pueblo, “por su consagración a la democracia”, junto con monseñor Ismael Rolón, el profesor Luis Alfonso Resck y los sacerdotes José María Blanch, Juan Antonio De la Vega, entre otros.
En su comunicado, el Comité de Iglesias recuerda que el pastor Ihle, mediante su trabajo pastoral, logró poner a salvo la vida de muchos perseguidos durante la dictadura de Stroessner.
El pastor Ihle ejerció su ministerio por muchos años en el Paraguay, en la Congregación Evangélica Alemana de Asunción.
Trabajó en nuestro país entre los años 1966 a 1969, y 1977 a 1995.
En Argentina, llevó adelante su trabajo pastoral en la congregación evangélica de Río Negro, Neuquen, y en la Parroquia Panamericana de la Congregación Evangélica de Buenos Aires.
PREMIO JERUSALEM. También trabajó en la Congregación Evangélica Alemana de Montevideo, Uruguay, país donde finalmente falleció.
En Montevideo, fue distinguido el año pasado con el Premio Jerusalem, otorgado por la Organización Sionista del Uruguay.
Según un comunicado dado a conocer ayer, por el Comité de Iglesias, el religioso murió a los 71 años, y deja una esposa, Sonia Erika Kimmich y tres hijos, Boris, Alexia y Tamara.