El fiscal que lleva el caso de Hugo Javier por presuntas facturas adulteradas explicó el "complejo" esquema que presuntamente fue montado por un asesor, el ex gobernador y otros funcionarios en la Gobernación Central.
Desde el mes de setiembre y hasta diciembre de este año, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aplicará un descuento automático del 25% en las facturas de poco más de un millón de sus clientes residenciales.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pondrá en marcha desde este mes de setiembre el proceso de facturación con el descuento del 25%. Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) ve como positivo el proyecto de ley que busca incluir las compras de los supermercados en la deducción del IVA. Sostienen que ayudará a la economía de trabajadores independientes y desalentará el contrabando.
Investigación de la SET y Fiscalía detectó que un fallecido llegó a emitir hasta 879 comprobantes apócrifos, por casi G. 18.000 millones. Ministerio Público apura análisis previo a imputaciones.
SET y Fiscalía realizaron una decena de allanamientos en medio de una investigación por evasión. Red involucra a 473 contribuyentes, quienes usaron comprobantes apócrifos por USD 16 millones.
Unas 22 empresas fantasmas y otras 470 empresas y personas físicas que habrían usado facturas de contenido falso se exponen a ser procesadas por evasión de impuestos y producción de documentos no auténticos. Las autoridades señalan que la megaevasión podría alcanzar los G. 170.000 millones.
El fiscal Francisco Cabrera detalló sobre el esquema de facturas falsas que habría generado un perjuicio de más de G. 110.000 millones al Estado. Se tiene en la mira a 22 proveedores que generaron unas 3.400 facturas y operarían de modo conjunto.
Desde la SET informaron que ya se puso al tanto a la Fiscalía acerca de las presuntas irregularidades halladas en el uso de los fondos Covid por parte de la Gobernación del Guairá.