20 jul. 2025

Extraditables de caso Dakovo contestarán pedido de Brasil

26418248

Armas. Varios armamentos fueron comisados en el caso.

archivo

El juez de Crimen Organizado Gustavo Amarilla corrió traslado a las catorce personas procesadas también en el operativo Dakovo, por supuesto tráfico de armas, del exhorto de extradición del Brasil.

Los mismos, entre los que están un general, una capitana y otros dos oficiales, deberán contestar en un plazo de diez días hábiles, que vencen el próximo martes 23 de enero, a la medianoche.

La Fiscalía General ya contestó el traslado y recomendó conceder la extradición solicitada por el juez federal de Bahía, por supuesto tráfico internacional de armas y asociación criminal

Son requeridos por la supuesta comisión de los hechos punibles previstos en el art. 18 de la Ley 10826/2003 y lo previsto en el art. 2, párrafo 4°, incisos III y V de la Ley 12.850, del Brasil, con una expectativa de pena privativa de libertad de ocho años.

Los requeridos son Aldo Cantero Cáceres, Ángel Antonio Flecha Barrios, Arnaldo Andrés Cubas Cantero, Cinthia María Turro Braga, Eliane Magalí Marengo Subeldía, Josefina Cuevas de González, Ricardo Luis Morra Gadea y María Mercedes Ocampos Centurión.

Además, están Julio César Cubas Cantero, Manuel Antonio Gómez Ojeda, Bienvenido Santiago Fretes, Paulo César Fines Ventura y Victorino Gómez Paredes, todos ellos con prisión preventiva.

Los procesados supuestamente formaban parte de una estructura criminal que proveía de armamento a grupos criminales de Brasil a través de la firma IAS con la complicidad de militares.

En la audiencia de identificación de persona, todos ellos rechazaron la extradición abreviada ante el magistrado de Crimen Organizado Gustavo Amarilla.

Todos ellos también fueron procesados en nuestro país, en la causa que se encuentra a cargo de la jueza Lici Teresita Sánchez, donde también cuentan con prisión preventiva por los mismos hechos punibles.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.