12 ene. 2025

Exportaciones y remesas exigirán más intervención en el mercado

Este año se presentará aún más difícil para la política monetaria del BCP, considerando que se espera un aumento en la recepción de divisas por más exportaciones y por el mayor ingreso de remesas.
De acuerdo a las perspectivas publicadas por la Fundación Desarrollo en Democracia, por las mejores condiciones climáticas que favorecerán los cultivos de algodón y soja, se espera que ingresen al país 400 millones de dólares más solo en esos dos productos.
Igualmente se espera que haya un ingreso mayor de dólares por la exportación de carne, que en el 2006 registró un ingreso récord de divisas, en gran medida por la venta a nuevos mercados. En la coyuntura de la carne favoreció la pérdida del estatus sanitario de Brasil y Argentina por culpa de la aparición de la aftosa.
Por la exportación de soja ingresaron hasta el cierre de noviembre 421 millones de dólares, en tanto que por la venta de carne al mercado exterior entraron al cierre de noviembre 402 millones de dólares y por la exportación del algodón, 32 millones de dólares.
Las remesas llegaron a 300 millones de dólares en el 2006, frente al registro de 160 millones de dólares del 2005, que tiene como fuente el sistema financiero y las empresas de transporte.
Una buena parte de los ingresos en este concepto no se registran, debido a que los envíos se realizan por encomienda o a través de familiares o personas conocidas que regresan al país y hacen de intermediarios del dinero remesado.