21 ene. 2025

Exportación de carne porcina llega a 1.400 ton. a febrero

carne porcina_4.jpg

Durante los dos primeros meses del año 2024, un total de 1.446.968 kilogramos, que equivalen a más de 1.400 toneladas, de carne de cerdo ya fueron comercializados al exterior, según los datos brindados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Mediante dichos envíos de la proteína porcina, se logró un ingreso de divisas de USD 3.917.158.

En tanto, el sector porcino generó a febrero un ingreso total de USD 3.929.288, ya que también exportó 19 toneladas de menudencias, por un valor de USD 12.130, cuyo único mercado por el momento es Vietnam.

En cuanto a los destinos de la carne de cerdo en enero y febrero, Taiwán se mantiene como el importador líder de la carne porcina paraguaya, ocupando el 90% de participación de las exportaciones.

A ese destino se enviaron 1.196 toneladas, por USD 3.548.796; seguido de Uruguay, que ocupa el 7%, con 170 toneladas, por USD 279.920.

En tercer lugar se ubica Georgia, con el 2% de participación, 56 toneladas compradas, por USD 69.749. Finalmente, con 24.996 kilogramos comprados (25 toneladas), por USD 18.691, queda en el último lugar Brasil, representando el 1% de dichas exportaciones.

ENVÍOS HISTÓRICOS. En el año 2023, el sector porcino cerró con números históricos en comparación con los periodos pasados.

De acuerdo con la información del Senacsa, de enero a diciembre se exportaron aproximadamente 7.689 toneladas de productos porcinos, generando un ingreso cercano a los USD 20 millones.

Se enviaron en total 7.602.685 kilogramos, es decir, 7.600 toneladas, de carne de cerdo, por un valor de USD 19.134.913, mientras que las menudencias se exportaron por USD 40.828, totalizando 86.910 kilos.

Estos datos representan un aumento de más del 200% en los ingresos de 2023 en comparación con 2022, un año difícil para los envíos, debido a la coyuntura internacional de precios bajos y a los altos costos del flete marítimo.

El salto en las exportaciones del rubro estuvo impulsado por la habilitación del mercado de Taiwán, que se posicionó como principal destino, ocupando el 72% de los envíos en 2023.

Exportaciones de sector porcino en enero y febrero.png

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.