19 jul. 2025

Expertos locales alertan que continúan ciberataques al Gobierno, ahora al JEM y el Pronasida

Expertos paraguayos en ciberseguridad alertaron sobre el ataque a datos sensibles del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida), ocurridos en la noche del último sábado.

hacker-1944688_1280.jpg

Las páginas web del JEM y el Pronasida fueron vulneradas por un ciberataque.

Foto: Imagen Referencial.

Los expertos en ciberseguridad, Luis Benítez y Miguel Gaspar, alertaron a través de sus redes sociales sobre la exposición de datos sensibles a partir de la vulneración de seguridad de las páginas web del JEM y el Pronasida, que se adjudica el grupo CyberTeam, el mismo que habría atacado sistemas de otras instituciones del Estado.

“Esto es denso”, señaló Benítez al compartir el anuncio de vulneración hecho a la web del Pronasida, anunciado por los hackers desde la cuenta @Cyberteam2009 en la red social X.

“De acuerdo a esta publicación, han vulnerado el registro del programa pronasida. Si esto es cierto, estamos hablando de datos sensibles de personas vulnerables y esto exige una respuesta urgente del Gobierno @Miticpy (sic)”, señaló, por su parte, el experto Miguel Gaspar, que arrobó a la cuenta del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) en la misma red social.

Le puede interesar: Hackers se adjudican ciberataque en Paraguay “por diversión” y para evidenciar “vulnerabilidad”

Gaspar también se refirió al ataque al JEM al publicar que “siguen las vulneraciones”, que esta vez afectaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Al arrobar nuevamente a la cuenta del Mitic en X, señaló: “¿Algo que decir?”. Luego explicó: “Como dije, son etapas, olas, procesos en cualquier vector de estos, y hay que estar preparados. Ojalá se pueda cuantificar el daño”.

El JEM emitió de inmediato un comunicado en el que señaló que su Sistema Administrativo detectó actividad irregular que sugirió que se podría tratar de un intento de acceso no autorizado.

Lea más: Gobierno expone a puerta cerrada su plan de ciberseguridad

“Ante esta situación, hemos procedido al bloqueo inmediato de nuestros servidores para proteger nuestros archivos y programas, evitando así cualquier acceso no autorizado”, informó en la misiva.

Asimismo, señaló que “no se ha detectado ningún daño al sistema informático de la Institución”, a pesar de la clara vulnerabilidad exhibida y la exposición de datos sensibles.

Última Hora verificó si el acceso a las páginas webs vulneradas persistía y tanto en el JEM como en Pronasida, esos apartados se encontraban fuera de línea.

Lanzan plan de ciberseguridad en medio de la crisis

El Gobierno de Santiago Peña recientemente lanzó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, a la semana siguiente de haber sido hackeada la cuenta en X del propio presidente de la República y luego de haberse lanzado una amenaza de otro grupo de ciberdelincuentes, de publicar millones de datos de ciudadanos de Paraguay si no se pagaba una suma millonaria por el rescate, lo cual se terminó cumpliendo.

Más contenido de esta sección
Una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en un establecimiento rural de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, tras ser secuestrada en Canindeyú. Dos brasileños habrían perpetrado el hecho y ambos se dieron a la fuga.
Una violenta colisión entre una motocicleta de alta gama contra un automóvil causó la muerte de los dos ocupantes del biciclo en Ciudad del Este.
Este domingo se presentó fresco al amanecer, con cielo mayormente nublado y vientos variables. Ya por la tarde se espera un ambiente más cálido y con máximas de hasta 33 °C.
La Policía reportó el hallazgo del cuerpo totalmente calcinado de una mujer embarazada, en el interior de una vivienda en construcción ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.