19 ene. 2025

Ex presidentes: “No hay secreto para perseguir al crimen”

27243656

Luis Lacalle

Los ex presidentes y jefes de gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) emitieron ayer un comunicado expresando su preocupación por la imputación penal en la causa impulsada por Horacio Cartes, actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sobre supuestas filtraciones de informes de inteligencia de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
En la declaración en respaldo al ex mandatario Mario Abdo Benítez, sostienen que no se puede guardar secreto de Estado cuando se persigue al crimen organizado.

Mencionaron que de acuerdo con lo que advierte la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que “las autoridades estatales no se pueden amparar en mecanicismos como el secreto de Estado o la confidencialidad de la información, o en razones de interés público o seguridad nacional, cuando se trata de perseguir al crimen organizado”.

“Todo ciudadano debe contar con las garantías del debido proceso y la tutela judicial efectiva, “derechos que siempre se ven afectados cuando median motivaciones políticas”, sostiene el comunicado.

El pronunciamiento de los ex mandatarios está autenticado por el secretario general del Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar, quien ejerció como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los firmantes de la declaración son Óscar Arias, Costa Rica; Nicolás Ardito Barletta, Panamá; Felipe Calderón, México; Rafael Ángel Calderón, Costa Rica; Alfredo Cristiani, El Salvador; Vicente Fox, México; Federico Franco, Paraguay; Eduardo Frei, Chile; Osvaldo Hurtado, Ecuador; Luis Alberto Lacalle, Uruguay, y Guillermo Lasso, Ecuador.

La lista continúa con Jamil Mahuad, Ecuador; Carlos Mesa, Bolivia; Mireya Moscoso, Panamá; Andrés Pastrana, Colombia; Ernesto Pérez Balladares, Panamá; entre otros.

27243659

Guillermo Lasso

27243667

Andrés Pastrana

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.
EN VIDA. Don Canuto festeja sus 109 años rodeado de su familia.
ORGULLO. González sirvió durante la Guerra del Chaco.
El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.
RELEGADO. El senador, ahora cartista, quedó sin chance para dirigir bancada y presidir Congreso.
ENOJO. El propio parlamentario admitió molestias y hasta se llegó a barajar su salida del cartismo.
Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.