25 ene. 2025

Ex ministro sugiere que medidas se focalicen en generación de empleos

Manuel Ferreira criticó el plan lanzado por el Gobierno, y si bien dijo que el espacio fiscal es acotado, se debería invertir en sectores más críticos y hacer un mayor esfuerzo monetario.

El ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, reflexionó ayer sobre el nuevo paquete de medidas económicas y sociales que fue lanzado por el Gobierno Nacional el miércoles para atenuar los impactos de la elevada inflación y la sequía, en medio también de un contexto de marcado electoralismo por las internas coloradas.

En diálogo con la 1080 AM, el ex jefe del Equipo Económico criticó que el plan contenga disposiciones que fueron diseñadas “solo para cumplir”, orientadas a una expansión del gasto, mantener precios de algunos productos y generar condiciones para que la gente pague sus impuestos.

Señaló que, si bien en lo fiscal el espacio es bastante acotado, se impone la necesidad de implementar pequeñas obras, por ejemplo a nivel urbano, pero mucho más focalizadas en los sectores sensibles y con un mayor impacto en el empleo y en la cadena logística.

Consideró que, tras soportar una dura sequía, no se ven planes pensados en los pequeños productores, los que finalmente terminan soportando el PIB agrícola.

Enfatizó además que sería bueno un mayor esfuerzo en el ámbito monetario desde el sistema financiero público. En ese sentido, consideró que la tasa de política monetaria debe ir disminuyendo para abaratar los intereses de los créditos, recordando que muchas empresas y personas están refinanciando sus deudas tras la crisis desatada por la pandemia.

Agregó que, a la par, se podría impulsar reestructuraciones de créditos a plazos más largos, de modo a dar un respiro a determinados sectores con una recuperación aún gradual.

“Es importante bajar (sobre la mesa) estas cuestiones, para tener mejores resultados”, expresó Ferreira.

Plan. El Equipo Económico Nacional, liderado por el presidente Mario Abdo Benítez, lanzó el miércoles un nuevo paquete de medidas económicas y sociales en medio de un contexto no solo de elevada inflación y sequía en el campo, sino también de marcado electoralismo.

De cara a unas nuevas elecciones internas partidarias, la batería de disposiciones que será aplicada en este segundo semestre contempla desde mayores subsidios a familias en situación de pobreza y mantenimiento del precio del pasaje, hasta beneficios para deudores del Estado y una inyección de USD 1.110 millones en busca de generar mano de obra temporal.

Se divide en cuatro pilares: Apoyo social, ayuda fiscal, inversión pública y asistencia financiera.