13 ene. 2025

Ex ministro dijo que refleja la intención del Gobierno

El ex ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, consideró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) refleja la intención del Gobierno.

El compromiso se plasmó en marzo pasado, a pocas semanas de las elecciones presidenciales y al cierre del gobierno de Mario Abdo Benítez.

Ante la consulta, Llamosas indicó que “el acuerdo refleja la intención del Gobierno, no del FMI, de avanzar en una serie de reformas. No entiendo el punto”.

El ex ministro acotó que la información está a la luz pública con las “noticias sobre el acuerdo, su contenido y su alcance desde finales del 2022 donde se inició”.

“Al PCI no, ese es un instrumento no financiero. Eso está claro en el acuerdo”, respondió sobre la información que apunta a que el acuerdo con el FMI estaba condicionado a un préstamo que necesita el Gobierno como garantía.

recomendaciones. El senador liberal Dionisio Amarilla, quien impulsó la primera versión de ley por la que se crea la superintendencia, explicó en conversación con Monumental 1080 AM, que la normativa surgió como parte de recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para la recuperación de la economía paraguaya pospandemia.

“El FMI proyectó la recuperación de la economía paraguaya post pandemia y habló de varias reformas o ajustes que debe realizarse en el ámbito de la administración propiamente del Estado. Entre ellas hace alusión a la necesidad de tener un mejor manejo de los fondos de jubilaciones y pensiones”, expresó.

Amarilla señaló que es proable que se haya omitido de forma involuntaria esta recomendación entre las justificaciones del proyecto dadas por la Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.
Poco avance. Seguimiento de 119 casos emblemáticos de corrupción pública revela que hasta hoy suma millonario daño patrimonial contra el Estado. Organizaciones civiles hacen un seguimiento.
El legislador liberal está en la línea de los que hacen oposición en el Congreso e insiste en que Peña no tiene autonomía y es lo que lo convierte en “débil”, aunque con una línea autoritaria marcada desde su equipo. Apela en la oposición a que se logre sintonía para disputar el poder.