23 jun. 2025

Ex empleados de Lehman Brothers reclaman indemnizaciones ante los tribunales

Nueva York, 7 nov (EFE).- Los ex empleados del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, en proceso de bancarrota desde el pasado septiembre, han pedido ante los tribunales de su país que se les paguen dos meses de indemnización, una semana por año trabajado y prestaciones sanitarias.

A través de una demanda colectiva presentada esta semana ante el Tribunal Federal de Bancarrota en Nueva York y a la que hoy tuvo acceso Efe, los trabajadores acusan al malogrado banco de no pagarles 60 días de indemnización a los que dicen tener derecho porque no se les comunicó con tiempo el despido.


Lehman Brothers, otrora el cuarto banco de inversión en Estados Unidos, se declaró en bancarrota después de que las autoridades del país se negaran a acudir a su rescate. EFE | Ampliar imagen

La persona que ha liderado la demanda colectiva, a la que se pueden sumar todos los trabajadores que consideren estar en circunstancias similares, es Miron Bernshteyn, empleado en el área de tecnologías de la información de la entidad financiera.

En la demanda, Bernsteyn detalla que se le notificó su despido la semana anterior al lunes 15 de septiembre, día en que la compañía presentó su decisión de acogerse a la protección del capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos.

El documento añade que cerca de 1.000 personas podrían estar en su misma situación.

Lehman Brothers, otrora el cuarto banco de inversión en Estados Unidos, se declaró en bancarrota después de que las autoridades del país se negaran a acudir a su rescate, al contrario de lo que hizo con otros de sus competidores.

La caída de ese banco, con 158 años de historia, constituyó la quiebra más importante en Estados Unidos desde 1990, cuando quebró Drexler Burnham Lambert, especialista en “bonos basura”.

Además, marcó un antes y un después en el desarrollo y dimensión de la crisis financiera que desde hacía más de un año ya estaba afectando a los mercados internacionales.