21 jun. 2025

Ex consejero de Yacyretá cuestiona falta de solución al problema de la deuda

El ex consejero de Yacyretá Ing. Ramón Montanía cuestionó el poco interés demostrado hasta ahora por el gobierno de Horacio Cartes para solucionar uno de los problemas principales que afronta la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que es la solución de su deuda.

Energía.  Los beneficios de Yacyretá no llegan al Paraguay.

Energía. Los beneficios de Yacyretá no llegan al Paraguay.

El especialista afirma que con el “nuevo rumbo”, solo se han escuchado “bellas palabras y cautivantes promesas, pero la deuda de Yacyretá sigue creciendo, como una avasallante bola de nieve y amenaza con alcanzar ya la friolera de los USD 20.000 millones”.

Reclama además el hecho de que, sistemáticamente, en los gobiernos anteriores y en este, el Paraguay ha renunciado a su derecho que por el tratado le corresponde de asumir la Dirección Ejecutiva de la entidad, cargo en el que se encuentra el argentino Óscar Thomas desde hace 10 años.

Montanía recuerda que hasta principios de los 90 era indispensable que las Altas Partes Contratantes firmasen y canjeasen un instrumento diplomático para que nuestro país cediera su derecho a la alternancia en la Dirección Ejecutiva de la EBY.

“Desde principios de los 90, esa práctica, sustentada en el derecho internacional fue abandonada. Llamativamente, ante el silencio complaciente –o cómplice– de las autoridades paraguayas de turno. Debido a esa renuncia, Argentina ocupa, de hecho no de derecho, la Dirección Ejecutiva de la entidad hace más de 20 años”, indicó.

También cuestiona el pago que hace la Argentina “en cuotitas” de las regalías y compensaciones que le corresponden a nuestro país. “Según el Anexo C del Tratado, debía pagarse de manera completa –incluso con sumas mínimas establecidas en algunos casos– al contado y mensualmente. El presente, lamentablemente, exhibe otros matices: desde 1992, mediante una Nota Reversal, rechazada por el Congreso, esas regalías fueron cuotizadas, aplazadas sin intereses, y sin fecha de vencimiento”.