EFE
La Paz
El presidente de Bolivia, Evo Morales, volvió ayer a reclamar “profundas reformas” en la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur, e insistió en pedir a su homólogo y aliado venezolano, Hugo Chávez, que regrese al bloque andino para apoyar esos cambios.
El jefe de Estado boliviano, que actualmente es titular de la CAN y ha pedido el ingreso de su país al Mercosur, evaluó como negativa la balanza de la integración porque, a su juicio, está diseñada para favorecer a los ricos y no ofrece mecanismos para aumentar la calidad de vida de los pobres.
Morales hizo el planteamiento en un acto de entrega de máquinas a microempresas de la ciudad sureña de Tarija, a cuyos beneficiarios exhortó a no quedarse con el beneficio recibido sino a proponer “desde las bases” fórmulas para cambiar los sistemas de integración y así tener acceso a mercados para su propia producción.
“Hay normas de la CAN que no son para los pobres, microempresarios, campesinos o cooperativas. Son para los grandes empresarios y por eso hay que reformar profundamente” esa institución, precisó.
Al decir que su propuesta es compartida por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, lamentó que sea enfrentada por Colombia y Perú, que, dijo, “tienen otra mentalidad para gobernar (porque) para ellos es más importante el capital y no el ser humano”.
Morales dijo que, debido a ese virtual empate, ha renovado su pedido a Chávez para que Venezuela retorne al seno de la Comunidad Andina y, de esa manera, “ser tres contra dos y cambiar las normas de la CAN para que sirva a los pobres, pequeños empresarios y movimientos campesinos e indígenas” de la región.
Añadió que lo mismo sucede con el Mercado Común del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), “otro instrumento de comercio llamado de integración”, del que dijo que “tampoco es para los pequeños productores”.
Confirmó que Bolivia, que ya es asociado al bloque del Mercosur, ha solicitado su ingreso como miembro pleno del grupo, pero “con la condición de que se hagan profundas reformas” para hacerlo más beneficioso a los sectores empobrecidos.