13 jun. 2025

Evitan ventas de software ilegal por internet por US$ 22 millones

Los consumidores deberán ser extremadamente cautelosos al comprar software con descuentos o al descargar software gratuito de ciertos sitios de internet dudosos, señala el informe sobre el software ilegal que se comercializa en Internet que publica Business Software Alliance (BSA), una de las principales organizaciones dedicadas a la promoción de un mundo digital seguro y legal.
El informe, titulado “Soft-ware ilegal en Internet: una amenaza para su seguridad”, describe el creciente problema de la piratería por internet, también ofrece recomendaciones para identificar robos y otras formas de delitos cibernéticos, y los pasos que se necesitan dar para reducir la piratería basada en internet.
“Aunque los consumidores pueden pensar que están logrando un buen negocio cuando compran software en línea con descuento, lo más probable es que obtengan lo contrario, un producto cuya calidad está por debajo del estándar y viene acompañado de amenazas de seguridad informática oculta, que los expone a peligros tales como el hurto de la identidad”, dijo Neil MacBride, vicepresidente y consejero general de BSA.
ADVERTENCIA. Por su parte, Patricia Stanley, apoderada de los Miembros de BSA en Paraguay, advirtió que “es seguro comprar directamente a los vendedores y representantes. Comprar en sitios de remate en línea y sitios desconocidos que venden al por menor, o descargar software desde una fuente desconocida, exigen por parte del consumidor un nivel extra de prudencia para evitar inconvenientes”.
Por ejemplo, según un estudio realizado por Forrester Research, en nombre de BSA, uno de cada cinco de los consumidores que en Estados Unidos compraron software por Internet en 2006, experimentó problemas tales como no recibir lo que pidieron en línea o no recibir nada.
“Pero en Paraguay, Estados Unidos y cualquier otro país, los riesgos a los que se exponen los consumidores también incluyen permitir a los criminales acceder a información de interés personal y financiera, e infectar el computador con funcionalidades que se usan para cometer delitos informáticos”, comentó Stanley.
El informe incluye ejemplos de usuarios víctimas de varios problemas luego de comprar software ilegal a través de Internet.
Enfatiza sobre los problemas del software pirata que se vende en los sitios de remates, tales como eBay, en donde se estima que entre el 50% y el 90% de los productos de soft-ware ofrecidos son obtenidos de manera ilegal o son copias piratas. A menudo estas copias se han alterado con códigos maliciosos o malware.