21 ene. 2025

Evanhy fiscalizará Cateura por 90 días

A fin de asegurar el estricto cumplimiento de las normas ambientales en el vertedero Cateura por parte de la empresa Empo y Asociados, la intendenta Evanhy de Gallegos dispuso ayer la fiscalización por 90 días del proceso de disposición final de residuos sólidos domiciliarios.
La actual administradora del municipio capitalino firmó para ello un acta de procedimiento, que abarca igualmente todos los trabajos complementarios existentes en el lugar por parte de la firma que explota hoy día el vertedero.
El director de Medio Ambiente de la Comuna asuncena, doctor Hugo Cañiza, explicó que una de las preocupaciones del Ejecutivo Municipal es el cumplimiento de todos los componentes que hacen a la licencia ambiental con que se está operando en Cateura.
En ese sentido mencionó que se revisarán los trabajos realizados en la zona sobre la disposición final de los desechos, en una tarea que involucra los aspectos jurídicos concernientes al contrato de concesión de obras, como así también los aspectos administrativos.

VIDA ÚTIL. Si bien en la actualidad existe un pedido de los gancheros de cinco organizaciones de extender el tiempo de vida útil del vertedero, el tema en la ocasión no fue abordado por la intendenta Evanhy de Gallegos.
El reclamo de los trabajadores del reciclado se refiere a la necesidad de seguir introduciendo basura en los módulos 1, 2 y 3, los cuales hoy ya están cerrados, bajo el argumento de que los mismos presentan desniveles que ameritan tal prolongación. Hoy solo opera el módulo 4 de relleno sanitario.
Este tema quedó con tratamiento pendiente en la Junta Municipal de Asunción, el cual debe ser discutido precisamente con la titular de la Intendencia.
Sin embargo, Evanhy, al poco tiempo de haber asumido, aseguró que los 1.200 gancheros que trabajan en este punto capitalino mantendrán sus espacios de reciclaje.

Millonaria deuda con Sermat
También hizo mención de la deuda de alrededor de 9 mil millones de guaraníes que la Municipalidad mantiene con Sermat. “Como son montos elevados, necesitamos contar con todas las documentaciones en regla”, dijo.

“No existe una mala intención ni mala fe. No existe intención de sacar a la empresa. Solamente necesitamos conocer bien el proceso, cómo se ha desarrollado, qué hay, qué no hay y qué se tiene que corregir”, precisó González.

La Intendencia Municipal firmó el 29 de diciembre pasado la Resolución Nº 1.732, que indica la fiscalización del servicio de disposición final de residuos sólidos. Asimismo, dio un plazo de 90 días a las direcciones involucradas para que eleven las conclusiones respectivas.