LONDRES - GRAN BRETAÑA
Con la excepción de Argentina, los estudiantes latinoamericanos de secundaria son mucho más felices en la escuela que la media, aunque sus conocimientos están por debajo, según el informe PISA de la OCDE difundido ayer.
El informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, siglas en inglés), realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mide los conocimientos en matemáticas, ciencias y lectura de más de medio millón de alumnos en 64 países o territorios.
Los estudiantes tienen entre 15 años y tres meses y 16 años y dos meses cuando realizan la evaluación, que es complementada con un cuestionario sobre ellos.
alto grado de felicidad. En el informe difundido ayer, basándose en las pruebas de 2012, los estudiantes latinoamericanos muestran un alto grado de felicidad con su escuela. Perú aparece en tercer lugar en esa estadística, seguido de Colombia (5), México (7), Costa Rica (8), Uruguay (13), Chile (25) y Brasil (27), todos ellos por encima de la media de la OCDE y por encima de Shanghái (28), el lugar con mejores resultados académicos.
asiáticos, los mejores. Cinco países/territorios asiáticos copan la parte alta del ránking estrictamente académico: Shanghái (613 puntos), Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur.
El primero de los países latinoamericanos evaluados es Chile (51º, con 423 puntos), seguido de México (53º, 413), Uruguay (54º, 409), Costa Rica (55º, 407), Brasil (56º, 391), Argentina (57º, 388 puntos), Colombia (58º, 376) y Perú (59º, 368).
Todos ellos están por debajo de la media académica de la OCDE, que es de 494 puntos.
“Desafortunadamente América Latina es un continente cuyo desempeño es decepcionante porque son países con renta media, en su mayoría emergentes, que están muy insertados en la economía global, sin embargo, no demuestran haber puesto la educación como uno de los elementos más importantes de construcción nacional”, explicó la mexicana Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE.
La evolución de estos países desde que en 2003 se realizaron las primeras evaluaciones es dispar. Así, Brasil y México están entre los 6 países cuyos alumnos han mejorado en matemáticas ininterrumpidamente, año tras año, desde 2003. De hecho, Brasil fue el país con una mejora más sustancial en los últimos diez años, mejora que también se percibió en ciencias y lectura.
“El clima disciplinario en las escuelas de Brasil era mejor en 2012 que en 2003, y las escuelas fueron capaces de retener a profesores cualificados más fácilmente”, explica la OCDE.