De acuerdo con las estadísticas publicadas por el Ministerio de Hacienda, los salarios del funcionariado se llevaron unos G. 8,7 billones (USD 1.279,4 millones) al cierre del primer semestre de este año. Esto implica un crecimiento del 8,6% en comparación al mismo periodo del año pasado.
El desembolso del Tesoro Nacional en remuneraciones representa casi tres veces lo invertido por el Gobierno en proyectos de infraestructura.
En ese sentido, el reporte de ejecución presupuestaria da cuenta que lo destinado a obras fue de solamente USD 486,1 millones.
Así, mientras el Estado gastó un promedio de USD 7,1 millones de forma diaria en salarios entre enero y junio, destinó USD 2,6 millones de forma diaria a los planes de infraestructura.
Recaudación. El reporte de ejecución señala que, al cierre del primer semestre del 2022, la utilización de recursos financieros fue superior en 12,4% a la del 2021, llegando a un monto total de G. 22,4 billones.
El documento explica que ese incremento en la ejecución se da justamente por el aumento del gasto en los salarios y por el mayor destino de dinero público a obras de infraestructura.
Según los informes, si se compara lo desembolsado en remuneraciones con la recaudación de impuestos, se puede ver que los salarios se llevaron el 63% de todos los ingresos tributarios obtenidos entre enero y junio por la SET y Aduanas.
Los gastos totales registran al semestre un crecimiento del 8,6%. Además del aumento en remuneraciones, los intereses de la deuda se incrementaron en 16,9%, las prestaciones sociales 10,3% y el uso de bienes y servicios 4,4%, entre otros. En lo relacionado al salario, la explicación es el aumento dado a docentes en octubre del año pasado, el reajuste que obtuvieron las fuerzas públicas por la suba del sueldo mínimo y las nuevas contrataciones en Salud.
Saldo rojo. Al cierre del primer semestre, teniendo en cuenta los resultados de los ingresos y los gastos, el déficit fiscal alcanzó los USD 316,9 millones. Esto representa el 0,8% del producto interno bruto (PIB).
El Ministerio de Hacienda ratificó su compromiso de cumplir con la meta establecida en la Ley del Presupuesto General de la Nación, es decir, que el saldo rojo no sobrepase el 3% del PIB este año. La idea de la cartera que lidera el Equipo Económico Nacional es que el déficit fiscal vuelva al tope del 1,5% en el 2024, de acuerdo con su plan de convergencia.
Las Cifras
1.279,4
millones de dólares fue lo desembolsado por el Tesoro en salarios del personal público entre enero y junio.
486,1
millones de dólares gastó el Estado en obras de infraestructura en el semestre. El principal ejecutor fue el MOPC.