La ampliación y optimización de la red de provisión de agua potable para abastecer al doble de los usuarios en Asunción y municipios de toda el área metropolitana es proyectada por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) para el próximo año.
El presidente de la empresa aguatera, arquitecto Ludovico Sarubbi, explicó que actualmente la planta de tratamiento ubicada en Viñas Cué tiene un pico máximo de producción que oscila entre 400 y 420 mil metros cúbicos del vital líquido por día.
En ese sentido, mencionó que con ese volumen se llega con el servicio, además de la capital del país, a Mariano Roque Alonso, Luque, San Lorenzo y Lambaré, donde se computa a un total de 220 mil residencias.
“En esto se tienen industrias, lavaderos, viviendas, moteles, hoteles, entre otros. Esto creció bastante y hay sectores a los cuales aún no llegamos y que están cubiertos por aguaterías y juntas de saneamiento. Podemos duplicar ese servicio con el redimensionamiento y la ampliación de nuestra red de provisión de agua potable”, insistió el profesional.
Resaltó que hace 30 años atrás se hizo un diseño para lograr esta meta, donde se precisa además reforzar o renovar algunos tramos, atendiendo que existen tuberías muy antiguas que no aguantan la presión que se aplica para el envío a los centros de distribución.
LICITACIÓN. En otro momento, el titular de la ex Corposana informó que para el 2014 harán el llamado a licitación pública para ese objetivo por un monto de USD 1,5 millones.
Esto permitirá contar con un panel de control computarizado y automatizado para determinar el momento en que sale el agua de los centros de distribución, saber qué cantidad tiene cada uno de ellos, cuántas bombas están trabajando, cuál entra en servicio y cuál de ellas sale del mismo, si tiene mantenimiento y cuándo se le realizó por última vez, entre otros datos. “Ya tenemos las especificaciones técnicas para hacer el llamado a licitación. Para fines del año 2014 ya tendremos esos paneles de control”, indicó Sarubbi.
DERROCHE. Por otra parte, Sarubbi indicó que una casa en promedio consume entre 15 y 20 metros cúbicos de agua al mes, lo cual significa que se derrama casi mil litros de agua por día ya sea por limpieza, riego, baño y alimentos.
“Es esa la cantidad que se derrama en una familia tipo. Y el usuario para G. 1.600 por cada mil litros de agua. Es un monto demasiado bajo pero el que lo usa ni siquiera sabe que abona eso y a lo mejor hasta tiene conexión directa o clandestina”, concluyó.