18 jul. 2025

Esposa de Beto vuelve a la asesoría

La esposa del presidente del Senado, Silvio Adalberto Ovelar, Iris Magnolia Mendoza, fue nombrada nuevamente como directora de la Asesoría Jurídica de la Entidad Binacional Itaipú. La misma ya ocupó el cargo en años anteriores y ahora con la asunción de Santiago Peña al poder, recuperó su cargo con un sueldo que ronda los 100 millones de guaraníes.

Ayer se dieron a conocer los decretos de designaciones en Itaipú. Rafael Lara fue designado director financiero, mientras que el cargo de director de coordinación fue para Julio Paredes. En calidad de director administrativo fue designado Justino Óscar Caballero y Hugo Osvaldo Zárate fue nombrado director administrativo.

También se dio a conocer el decreto por el cual se designa a Luis Benítez como director paraguayo de la entidad Binacional Yacyretá.

Se espera que en la fecha se designen a los primeros consejeros.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.