16 jun. 2025

España, tercer país de la UE con más envío de remesas de inmigrantes en 2012

Bruselas, 10 dic (EFE).- Los inmigrantes en España enviaron remesas al exterior por valor de 6.581 millones de euros en 2012, la tercera mayor cifra de toda la Unión Europea (UE) tras Francia (8.770 millones) e Italia (6.833 millones), informó hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Un inmigrante ecuatoriano realiza un envio de dinero a su país desde una oficina de Madrid. EFE/Archivo

Un inmigrante ecuatoriano realiza un envio de dinero a su país desde una oficina de Madrid. EFE/Archivo

El envío de remesas -el dinero enviado por los trabajadores extranjeros a sus países de origen- desde España se contrajo con respecto al año anterior, en el que se registraron 7.264 millones, también la tercera cantidad más destacada de la UE tras Francia e Italia.

En toda la UE, en 2012, se enviaron 38.778 millones al exterior, de los que 10.332 millones fueron dirigidos a otros Estados miembros y 28.446 millones a países terceros.

Un año antes, las remesas totalizaron los 39.036 millones, con 10.167 millones destinados a Estados miembros y 28.870 a países no comunitarios.

Las remesas tuvieron un crecimiento constante hasta 2008 y en 2009 interrumpieron esta tendencia con motivo de la crisis económica internacional.

Las cantidades dirigidas a países extracomunitarios, en cambio, se han mantenido siempre más abultadas que las que se envían a otros países de la UE, según destaca Eurostat.

En 2010, el envío total de remesas supuso 37.600 millones (9.700 millones permanecieron dentro de la UE y 27.900 millones fueron a parar al exterior), mientras que un año antes se mandaron 38.100 millones en remesas de inmigrantes (10.500 millones a países miembros y 27.600 millones, a no comunitarios).

Más contenido de esta sección
La presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, fue asesinada a balazos este domingo en el interior del edificio de gobierno del Municipio, ubicado en la costa del sureño estado de Oaxaca.
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.